Bolivia consolida su posición como la mayor reserva de litio del mundo
22 febrero de 2019

LitioboliviaFoto:Agencias.

 

Bolivia consolida su posición como la mayor reserva de litio del mundo

22 de febrero, (Xinhua).-Bolivia, con 21 millones de toneladas de litio, se consolida como el país con las mayores reservas de ese metal en el mundo, anunció el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas del Ministerio de Energías, Luis Alberto Echazú.

Esta afirmación lo manifestó apoyado en el estudio que realizó la empresa estadounidense SRK, que desarrolló la certificación de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas en el Salar de Uyuni, informe que no contempla los salares de Coipasa y de pastos Grandes.

«Los 21 millones de toneladas de litio representan más del doble de lo que había informado anteriormente una empresa francesa que calculó 10 millones de toneladas», afirmó en conferencia de prensa.

Echazú recordó que, en las reservas de 10 millones de toneladas de litio en Bolivia, deducidas hace años por una agencia francesa, sólo se tomó en cuenta la primera capa del salar, es decir, a una profundidad de cinco metros.

«Ahora se hizo un análisis a más profundidad, por eso se han logrado mejores resultados y, por tanto, las reservas se incrementaron», añadió.

Bolivia consolida su posición como la mayor reserva de litio del mundo

Bolivia, con 21 millones de toneladas de litio, se consolida como el país con las mayores reservas de ese metal en el mundo, anunció el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas del Ministerio de Energías, Luis Alberto Echazú.

Esta afirmación lo manifestó apoyado en el estudio que realizó la empresa estadounidense SRK, que desarrolló la certificación de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas en el Salar de Uyuni, informe que no contempla los salares de Coipasa y de pastos Grandes.

«Los 21 millones de toneladas de litio representan más del doble de lo que había informado anteriormente una empresa francesa que calculó 10 millones de toneladas», afirmó en conferencia de prensa.

Echazú recordó que, en las reservas de 10 millones de toneladas de litio en Bolivia, deducidas hace años por una agencia francesa, sólo se tomó en cuenta la primera capa del salar, es decir, a una profundidad de cinco metros.

«Ahora se hizo un análisis a más profundidad, por eso se han logrado mejores resultados y, por tanto, las reservas se incrementaron», añadió.

http://spanish.xinhuanet.com/2018-07/21/c_137338535.htm

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas