Bolivia y Perú impulsan colaboración portuaria
13 septiembre de 2022

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que en coordinación con su par peruano organizó una sesión en esta urbe y una segunda en Santa Cruz para promover las facilidades del corredor económico internacional que potencie el puerto de Ilo.

Según la fuente, las reuniones entre autoridades binacionales y empresarios se desarrollarán este martes en La Paz y en Santa Cruz el miércoles 14.

La segunda jornada tendrá como sede la Cámara de Exportadores de Santa Cruz de la Sierra.

Según la Administración de Servicios Portuarios, hasta junio del año en curso unas 72 mil 282 toneladas salieron por el puerto peruano de Ilo, cifra récord.

Los denominados gabinetes binacionales y la buena comunicación entre los presidentes Luis Arce y Pedro Castillo, de Bolivia y Perú, respectivamente, impulsan los proyectos de exportación boliviana por las terminales peruanas de Ilo y Matarani.

Durante la más reciente reunión bilateral en octubre pasado en La Paz, los mandatarios acordaron trabajar conjuntamente con el objetivo de priorizar las inversiones pendientes para desarrollar el sur de Perú y «darle una verdadera alternativa a Bolivia en su comercio exterior».

La parte peruana realizó importantes inversiones en el mejoramiento de la infraestructura y las operaciones portuarias en Ilo para satisfacer la creciente demanda de carga boliviana.

A finales de marzo pasado, el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, informó que, hasta finales del año en curso, el país andino-amazónico moverá más de 200 mil toneladas de carga por el puerto peruano de Ilo.

Describió que los acuerdos binacionales permiten una alternativa portuaria para la carga nacional que entra y sale por el océano Pacífico.

Agregó Blanco que solo en el primer trimestre de 2022 se movieron por esa vía unas 60 mil toneladas, cifra casi similar a la generada en todo el 2021, cuando el volumen total fue de 72 mil 282.

“Esperamos llegar a las 200 mil toneladas manejadas durante el año 2022”, reiteró el vicetitular en declaraciones al canal estatal Bolivia TV.

Subrayó que este resultado es posible gracias a la relación bilateral encabezada por el presidente Arce y al carácter estratégico que ambos países confieren a la colaboración bilateral.

Blanco significó que ambos países ganan al impulsar las importaciones y las exportaciones por Ilo.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas