Foto de Bolivia será el país de la región con menos inflación este año
Bolivia será el país de la región con menos inflación este año
25 mayo de 2022

Bolivia es el único país de América Latina que mantiene estable el tipo de cambio y la tasa de inflación, mientras los vecinos sufren un elevado aumento de precios y devaluaciones de su moneda en relación con el dólar. Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante 2021 Bolivia experimentó una inflación de 0,7% y la inflación acumulada interanual fue de 0,8%, en un contexto de alta hostilidad económica donde la región está experimentando niveles de inflación que no se habían visto en años

Desde el 2020 la inflación ya había aumentado en muchos países de América Latina y el Caribe por los precios de materias primas y los desequilibrios de la oferta y la demanda provocados por la pandemia, pero ahora se le suma el conflicto Rusia – Ucrania que contrajo aún más la disponibilidad de materias primas y provocó un aumento de los precios de los alimentos y la energía.

Venezuela con 222% es el país que lidera la inflación en América Latina y el único con tres dígitos, seguido por Argentina (58%), Brasil (12,1%), Paraguay (11,8%), Chile (10,5%) Uruguay (9,4%) y Colombia (9,2%).

Para el cierre de este año, las previsiones del FMI apuntan a que ningún país del mundo tendrá más inflación que Venezuela, donde podría alcanzar un 500%. Sudán sería la segunda economía más afectada, con una tasa de más de 245%, seguida por Zimbabue (86,7%), Turquía (60,5%), Yemen (59,7%) y Argentina (51,7%). No obstante, en Bolivia se prevé una inflación de 3,2%, la más baja de la región.  

Mientras otros países de la región tuvieron que implantar mecanismos de control de cambios para sostener su moneda, en Bolivia la moneda nacional tiene un tipo de cambio fijo y se puede comprar y vender dólares libremente, además el tipo de cambio se ha mantenido gracias a la política de cambio del Gobierno del presidente Luis Arce.

El monopolio estatal que distribuye la gasolina en Bolivia ha absorbido totalmente el aumento para no alterar su precio subsidiado. En consecuencia, los productores agrarios no se han visto empujados a trasladar a los consumidores finales el aumento de sus costes de producción derivado de un posible aumento de los combustibles, como sí ha sucedido en otros países.

Otro freno al aumento de precios son los certificados de exportación que se exigen a todos los productos que se venden en el exterior. Cuando su abastecimiento en Bolivia a un precio que las autoridades consideran justo no está garantizado, pueden negar el certificado para exportar, forzando así un aumento de la oferta en el mercado interno que también alivia las presiones inflacionarias.

Hemos demostrado que el modelo ha dado resultados concretos en temas de bienestar, reducción de la pobreza e inclusión social”, dijo en un reciente informe en la Asamblea Legislativa, el ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas