Bolivia propone bloque frente a las amenazas a cuenca amazónica
29 mayo de 2023

El Gobierno de Bolivia anunció que propondrá lo que denominó «mecanismos de Presidentes de la Amazonia y de Pueblos Indígenas Amazónicos para enfrentar de forma articulada y al más alto nivel los riesgos que amenazan a la cuenca amazónica».

Así lo informó el viceministro de Relaciones Exteriores boliviano, Freddy Mamani, quien confirmó, asimismo que la propuesta será presentada en la IV Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebrará en Brasil y de la cual forma parte Bolivia.

En ese sentido, Mamani dijo que “Bolivia tiene mucha preocupación por lo que sucede en esa región, primordialmente por la gran biodiversidad con la que contamos, nuestros bosques, los recursos hídricos y nuestros pueblos indígenas”.

Las afirmaciones del vicecanciller trascendieron luego de que autoridades de la Cancillería se reunieron con representantes de los ministerios de Planificación del Desarrollo, de Medio Ambiente y Agua, de Hidrocarburos y Energía, de Desarrollo Rural y Tierras y de otras instancias para trabajar la iniciativa en vista a la cumbre amazónica.

De acuerdo a la información suministrada, entre las propuestas está el mecanismo de Presidentes de la Amazonía, que integraría a los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Según Mamami, “con este mecanismo se trata de fortalecer la integración y la cooperación, para enfrentar los desafíos y retos que se tiene como región, frente a las modalidades y/o condiciones de financiamiento que se disponen para asumir las responsabilidades y compromisos internacionales multilaterales de los cuales Bolivia es parte en temas como cambio climático, agua, bosques, incendios forestales, plataforma de pueblos indígenas y otros”.

En la misma dirección, Bolivia propondrá, según el ministro, el llamado mecanismo de Pueblos Indígenas Amazónicos, porque, dijo «los reconoce como custodios de la biodiversidad y los bosques, sus conocimientos y prácticas tradicionales son fundamentales para combatir las diferentes crisis que atraviesa el planeta, establece un boletín institucional».

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas