Foto de Bolivia: Ley de gestión de riesgos crea fondo para la reducción de desastres
Bolivia: Ley de gestión de riesgos crea fondo para la reducción de desastres
27 septiembre de 2016

Publicado por LosTiempos.com, Bolivia

La Paz, 14 de noviembre de 2014.- La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó el proyecto de ley de “Gestión de Riesgos” que crea un Fondo para la Reducción de Riesgos de Desastres (Forade), que funcionará con el 0,15 por ciento del presupuesto del Tesoro General de la Nación, que equivale a 80 millones de bolivianos.

“La Ley de Gestión de Riesgos sancionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, significa un avance porque se crea el Forade, es como un fideicomiso con disponibilidad inmediata de recursos”, informó a la ABI el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.

Dijo que es un fondo para la reducción de riesgos de desastres que permite acceder a recursos, no sólo destinados para las emergencias, sino para reducir los riesgos de desastres.

Recordó que hasta la fecha, el Gobierno desembolsaba recursos al Viceministerio de Defensa Civil, después de un Decreto Supremo de Declaratoria de Emergencia. Ahora, con la nueva norma el Forade recibirá 0,15 por ciento del presupuesto general.

“El 0,15 por ciento significa al menos 80 millones de bolivianos. Es un presupuesto que permitirá acceder a otros recursos, canalizar o recibir donaciones monetarias de los organismos internacionales destinados no sólo a la emergencia, sino para la reducción de los riesgos que significa prevención, rehabilitación, reconstrucción y otras medidas”, fundamentó.

Mayor responsabilidad

La ley promueve la descentralización de la gestión de riesgos, lo que significa que los municipios y gobernaciones asumirán mayor responsabilidad en este aspecto.

Según el Viceministro de Defensa Civil dará mayor énfasis a la prevención de desastres y reconocerá instrumentos y mecanismos de información para alerta temprana, derechos y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas en situación de emergencia.

Además, reconoce la declaratoria de desastres y emergencia de las Entidades Territoriales Autónomas (ETAS) y establece la modalidad de la contratación directa por desastres a nivel municipal y departamental, sin la necesidad de que el Gobierno central declare emergencia para el mecanismo de contrato que establecía la Ley 2140.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas