Bolivia asumirá presidencia del Parlamento Andino
07 julio de 2016

La Paz, (ABI).- La diputada supraestatal, Edith Mendoza, informó el miércoles que el 22 de julio, Bolivia asumirá la presidencia del Parlamento Andino y anunció que junto a los parlamentarios supraestatales se está trabajando en el proceso de transición.

«Hacerles extensiva a todas las organizaciones sociales, a todo el pueblo de Bolivia que el 22 de julio se va a llevar a cabo la posesión de la presidencia del Parlamento Andino al Estado Plurinacional de Bolivia y quedan invitados», remarcó a la Red Patria Nueva.

Precisó que el cambio de la Directiva se realizará en una sesión ordinaria del Parlamento Andino, prevista para esa fecha en la ciudad de La Paz.

Dijo que tras ese acto, una de las tareas, al margen de armonizar las leyes regionales, será exportar las políticas públicas sociales y la diplomacia de los pueblos, tomando en cuenta que Bolivia es un referente internacional en esas materias.

«El Parlamento Andino es un organismo supranacional de integración donde la visión de los representantes nacionales será trabajar por la diplomacia de los pueblos bajo el marco de la Agenda Patriótica 2025 y exportar nuestras políticas públicas sociales», respaldó.

El Parlamento Andino tiene como principales funciones la armonización legislativa de sus países miembros: Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas