Bolivia aboga por diplomacia de los pueblos en Día del Mar
23 marzo de 2023

Bolivia conmemora hoy el Día del Mar con un llamado a la diplomacia de los pueblos para “cerrar la herida abierta” con la pérdida de su salida soberana al Pacífico tras la invasión de Chile (1879).

“Vamos a seguir en ese camino, como siempre lo ha señalado nuestro presidente Lucho (Arce), en el marco de una diplomacia que vele por la integración de los pueblos”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Insistió en que el país altiplano promueve “la integración de nuestra patria grande” para cerrar heridas históricas factibles de sellar si se va más allá de lo formal, “de esa diplomacia tradicional que muchas veces nos aleja en lugar de acercarnos”.

Prada sostuvo que “siempre estaremos mirando el horizonte de volver a reencontrarnos de manera soberana con nuestro mar”, que no es “únicamente una herida que está abierta en nuestro país, sino es una herida que está abierta en nuestra patria grande”.

Bolivia perdió su acceso soberano a las costas del océano Pacífico como resultado de la invasión chilena de 1879.

La historia señala que el 14 de febrero de ese año desembarcaron tropas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor, quien, junto a unos mil 500 efectivos del Ejército, sitiaron la ciudad boliviana de Antofagasta.

En los días sucesivos expandieron su control a territorios como Mejillones, Cobija, Caracoles y Calama. Ladislao Cabrera organizó la resistencia en Calama junto a Eduardo Abaroa con 135 voluntarios.

Los bolivianos rinden especial tributo cada 23 de marzo a Abaroa, de quien se destaca su valentía y su frase en el combate, que trascendió las barreras del tiempo: “¡Que se rinda su abuela…, carajo!”.

Como resultado de la invasión chilena, Bolivia perdió la costa con la cual nació como República de aproximadamente 400 kilómetros sobre el Pacífico y un territorio de alrededor de 120 mil kilómetros cuadrados.

La víspera comenzaron los actos protocolares por el Día del Mar con el traslado de los restos de Abaroa desde la iglesia de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en el céntrico barrio de Sopocachi, en una ceremonia encabezada por el presidente en funciones, David Choquehuanca.

Este jueves, desde ese lugar, el jefe de Estado, Luis Arce, pronunciará un mensaje al país.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas