Bolivia propone programas de financiamiento para luchar contra el cambio climático
03 noviembre de 2021

El presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso este martes en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 en su edición 26 que se efectuó en Glasgow, un apoyo de los países desarrollados para crear programas para combatir el fenómeno climático.

«Nosotros proponemos que se hagan programas de mitigación y resiliencia para los países en desarrollo con fondos de países desarrollados, que son los que históricamente han generado este problema (…) el apoyo deben ser fondos económicos y de transferencia tecnológica», indicó el mandatario.

El jefe de Estado insistió que mientras se priorice el mercado, la humanidad no tiene los métodos para combatir con eficiencia el cambio climático, «aunque no se apoye nuestra propuesta, seguiremos insistiendo porque es el camino correcto para todos», agregó.

«La posición de los países desarrollados es muy cómoda (…) No vamos a poder soportar el cambio climático, porque afecta el turismo, el transporte, el sector agropecuario», advirtió el presidente boliviano.

De acuerdo con medios de prensa, en los territorios de países firmantes se concentra el 85 por ciento de los bosques del mundo. Entre esas naciones están Rusia, Canadá, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo.

El acuerdo también recoge el compromiso para proteger a las comunidades indígenas, consideradas salvaguardas de la naturaleza.

Según reportes de prensa, se espera la aprobación de nuevos fondos para preservar a estas comunidades y la cuenca del río Congo, donde está la que es considerada segunda selva tropical más grande del planeta.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas