Bolivia: obtiene déficit comercial con la CAN por primera vez en 17 años
05 marzo de 2018

f

Foto: eju.tv

 

Bolivia: obtiene déficit comercial con la CAN por primera vez en 17 años

 

La Paz, 5 de marzo. (América Económica).- Bolivia registró en 2017 un déficit comercial de US$174 millones con la Comunidad Andina (CAN), luego de 17 años de mantener una balanza comercial positiva, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en entrevista telefónica, señaló que la CAN era el único bloque económico con el cual Bolivia registraba saldos positivos en el intercambio comercial durante casi dos décadas.

«Dentro de los diversos acuerdos comerciales suscritos por Bolivia y mecanismos de cooperación comercial, la Comunidad Andina se ha destacado con cifras favorables para las ventas de productos del país, en un entorno internacional adverso», agregó.

De acuerdo con el informe de la entidad especializada en comercio exterior, durante la gestión pasada las exportaciones cayeron un 2% en mercados de la CAN, mientras que las importaciones aumentaron un 8%, en comparación con 2016.

El IBCE informó que el 75% de las exportaciones hacia la CAN durante el 2017 fueron la soya y sus derivados.

El valor de las exportaciones de soya y sus derivados cayó en un 34%, mientras que el volumen disminuyó en un 30% comparado con 2016.

Rodríguez explicó que Colombia es el principal mercado de Bolivia del grupo de la CAN con un 53%, luego Perú con un 39% y finalmente Ecuador con un 8%.

Sobre las importaciones, el experto en comercio exterior explicó que Bolivia compró productos principalmente a Perú (69%), seguido por Colombia (25%) y Ecuador (6%).

La CAN está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tras los alejamientos de Chile y Venezuela.

El intercambio comercial de productos originarios entre los cuatro países establece la eliminación total de los gravámenes arancelarios al comercio entre las naciones miembros, así como la eliminación de todas las restricciones no arancelarias (certificados y autorizaciones sanitarias).

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas