Bolivia será sede del primer encuentro de integración de los pueblos de Latinoamérica
07 octubre de 2022

Con el propósito de fortalecer la integración de las naciones y pueblos de Latinoamérica, a través de la complementariedad de saberes y experiencias en normativas, la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia organiza el primer encuentro internacional denominado “Reconstruyendo la América Plurinacional de los pueblos del sur global”.

El presidente del ente legislativo, Freddy Mamani Laura, extendió la invitación al evento que tendrá lugar en la ciudad de La Paz, en el edificio de la Asamblea Legislativa, el 12 de octubre, una fecha significativa para el pueblo boliviano en la que se conmemora el Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional.

“Tendremos la participación de Leónidas Iza, líder indígena del Ecuador; Isabel Godoy, indígena de Chile; Evo Morales, presidente del Movimientos Al Socialismo, Instrumento por la Soberanía de los Pueblos; Flora Aguilar, ejecutiva de la organización de mujeres “Bartolina Sisa”; Eber Rojas, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)”, señaló, cita un reporte de la Cámara de Diputados.

También se tendrán exposiciones de Ever Mamani, líder de Juventudes de los Ayllus Guerreros del Norte de Potosí y Sara Kattya Condori, representante parlamentaria supraestatal. El evento se desarrollará de manera presencia y virtual. El link de inscripción se encuentra en la página de Facebook de la Cámara de Diputados.

En 2011 se declaró, mediante el Decreto Supremo 1005, el 12 de octubre como el Día de la Descolonización, desplazándose así el Día de la Raza que se conmemoraba esta misma fecha. A partir de ese año, el Estado ejecuta políticas públicas de descolonización, entre ellas, la Ley que declara el Decenio de las Lenguas Originarias y la Ley 070 de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Perez”.

“En la época republicana, el 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza, en honor a la llegada de los colonizadores a estas tierras, pero nosotros recordaremos esa fecha como el día de la descolonización y la liberación en reconocimiento a la resistencia y lucha de los pueblos indígenas, porque América es Plurinacional y vamos en el proyecto de su consolidación”, publicó al respecto el presidente de la Cámara Baja.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas