Bolivia pone en marcha tres parques eólicos con una inversión estatal de US$ 194 millones
22 septiembre de 2021

Las autoridades de Bolivia han anunciado la puesta en funcionamiento de tres parques eólicos del país como resultado de la reactivación de proyectos de generación de energías renovables y limpias, que se vieron paralizados por el Gobierno de Jeanine Áñez.

Los parques, que cuentan con torres de 120 metros de alto y están ubicados en el departamento de Santa Cruz, son parte de un proyecto para reducir las emisiones de dióxido de carbono y sustituir al gas natural que será industrializado.

El presidente, Luis Arce, ha indicado que los tres parques aportarán 108 megavatios al Sistema Interconectado Nacional y permitirán consolidar la política de industrialización de las autoridades del Gobierno boliviano.

El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad Corporación (ENDE Corporación), Marco Antonio Escobar, ha explicado que estas obras se llevan a cabo en el marco de reactivación de proyectos que se encuentran bloqueados por ahora. La semana pasada, Arce viajó a Santa Cruz para inaugurar el Parque Eólico de San Juan, en la ciudad de Cotoca.

En su cuenta de Twitter, el mandatario ha explicado que la obra generará 39,6 megavatios, una cuantía que ascenderá a más de 100 junto a los parques eólicos de Warnes y El Dorado.

En su discurso tras jurar el cargo como presidente, Arce aseguró que estos proyectos constituyen un «paso trascendental para avanzar en la industrialización del país». «Debemos generar energía eléctrica con otras fuentes renovables, como es la eólica, como es la solar y otras, porque lo que queremos hacer es (…) industrializar nuestro gas, queremos liberar el gas para industrializarlo (…) para que se convierta en plásticos», sostuvo.

Estos tres parques eólicos han contado con una inversión estatal de US$ 194 millones, si bien las autoridades prevén la construcción de más infraestructuras similares. La semana pasada fue inaugurado en Oruro un parque de generación de electricidad mediante energía solar, cuya producción abastece el consumo en todo ese departamen

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas