Expertos prevén positivo crecimiento de Bolivia que bordeará media regional en 2021
20 septiembre de 2021

El impulso del contexto internacional favorable, la reactivación de inversiones, la dinamización de la oferta y demanda interna, entre otros, impulsarán el crecimiento económico de Bolivia este 2021 que bordeará el 5 por ciento, cercano a las proyecciones de la media regional, según expertos .

Luis Balliviá, economista y ex funcionario del Banco Central de Bolivia (BCB), dijo a Xinhua que los efectos positivos derivados de la demanda externa, el alza en los precios de las materias primas, así como la reactivación de la demanda interna, permitirán a Bolivia estar cerca al crecimiento promedio de la región.

«Es una buena señal el aumento de la actividad económica de 8,7 por ciento en el primer semestre del año, la estabilidad financiera y el superávit comercial. Este panorama está demostrando el desempeño positivo de la reactivación en el país con indicadores alentadores», afirmó.

Señaló que los organismos internacionales ubicados en Bolivia con importantes proyectos que están cercanos a los medios regionales que, si mantiene el ritmo de la actividad económica, acompañado de la vacunación contra el coronavirus (COVID-19), el crecimiento económico seguirá subiendo.

En tanto, el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa, señaló que mantiene prudentemente el crecimiento alrededor de 4,4 por ciento al cierre de 2021, que contrasta con la caída de más de 8 por ciento en 2020.

Manifestó que es mejor ser prudente, pese a que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un crecimiento para Bolivia este 2021 de 5,1 por ciento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5,5 por ciento y el Banco Mundial (BM) de 4,7 por ciento.

Para este año, la CEPAL, FMI y el BM considera que la región de Latinoamérica y el Caribe, gravemente afectado por la COVID-19, tendrá una positiva recuperación económica en 2021, aún exigua para superar la histórica contracción del año pasado por la pandemia .

La CEPAL considera que los efectos positivos derivados de la demanda externa impulsarán el crecimiento regional en un promedio de 5,9 por ciento, el más alto respecto al FMI que fijó en 5,8 por ciento y el BM en 5,2 por ciento.

El economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, apuntó este sábado a Xinhua que la pandemia golpeó duramente a los actores económicos en Bolivia, desde el pequeño microempresario hasta la gran industria.

Sin embargo, manifestó que este 2021 ha comenzado la recuperación de varios sectores impulsados ​​por la demanda interna y que genera dinamismo interno favorable al crecimiento económico.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas