Bolivia duplica exportaciones de carne bovina y genera $us 53 millones a junio de este año
23 agosto de 2021

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó el lunes que Bolivia duplicó las exportaciones de carne bovina entre enero y junio de este año, llegando a un récord histórico de 10.810 toneladas (t) por un valor $us 53 millones.

Según datos brindados por la autoridad en su cuenta de Twitter, entre enero y junio de 2016 el país exportó 1.244 toneladas (t) de carne bovina por un valor de $us 6,1 millones; en 2017, 996,9 t por $us 4,9 millones; en 2018, 1.455 t por $us 8,1 millones; en 2019, 1.728 t por $us 8,1 millones; en 2020, esas cifras subieron a 4.931 t por $us 23 millones; y a junio de este año, llegaron a 10.810 t por $us 53,1 millones.

“De enero a junio duplicamos las exportaciones de carne, llegando a un récord histórico de $us 53 millones, en 6 meses. Nuestros principales mercados son China (85.24%) y la Comunidad Andina (13%), además de nuevos mercados como Rusia (1,73%)”, informó mediante la red social digital.

La mayor parte de las exportaciones (89%) es carne congelada que tiene como mercados  principales China (96%), Rusia y Perú (4%).

El mercado de carne procesada (hamburguesas congeladas) es Ecuador y Perú  que representa $us 3,1 millones. La carne refrigerada ($us 2,9 millones) se exportó al Perú, detalla.

En abril de 2019, durante el Gobierno del entonces presidente Evo Morales y luego de varios años de negociaciones bilaterales, los gobiernos de Bolivia y China suscribieron el protocolo de requisitos sanitarios para la exportación e importación de carne bovina. Ese acuerdo fue concretado en el Foro de la Franja y la Ruta en Pekín.

Luego de superar una serie de requisitos sanitarios y de control de calidad, se encaminó el primer envío de un cargamento de 24 toneladas de diferentes cortes de carne de res nacional al gigante asiático el 28 de agosto de 2019.

Según el viceministro Blanco, la carne bovina es actualmente uno de los productos no tradicionales de mayor importancia en las exportaciones nacionales.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas