Bolivia marca sexta semana de desescalada con descenso del 23% en contagios de COVID-19
28 julio de 2021

Bolivia registró la sexta semana consecutiva con desescalada de casos de COVID-19 con una reducción de contagios del 23 por ciento, en medio de la intensificación de la inmunización con cifras récord, informó el Ministerio de Salud.

El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, manifestó en conferencia de prensa que el dato corresponde a la semana epidemiológica número 29 que terminó el 25 de julio.

«Debemos anunciar que esta es la sexta semana que tenemos un descenso de casos. Estamos ya en una desescalada general, gracias a los grandes esfuerzos que están realizando todos los bolivianos y el gobierno con la vacunación masiva y el cumplimiento de medidas de bioseguridad», afirmó.

Bolivia ya lleva acumulados hasta la fecha desde el 10 de marzo cuando ingreso de la pandemia, 469.182 casos positivos entre la primera, segunda y tercera ola.

Además, según el Ministerio de Salud, se reportaron 17.672 decesos, que representa 3,76 por ciento promedio de muertes por el nuevo virus, y se registraron 402.031 (85,7 por ciento) de personas que vencieron el contagio.

Por su lado, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, garantizó la continuidad de la inoculación masiva y la celeridad en esta campaña que en las dos últimas semanas están arrojando importantes resultados.

Destacó que en la semana epidemiológica del lunes 19 y el domingo 25 de julio, se rompió récord de inoculación masiva contra la COVID-19 al superar la aplicación de medio millón de dosis, un 20 por ciento más que el mismo periodo pasado.

Pidió que la población continúe con los «esfuerzos máximos» para que los casos sigan en descenso y prepararse con miras a una posible cuarta ola.

Según datos del Ministerio de Salud, se administraron 523.552 dosis de vacunas contra la COVID-19, un récord que supera en más del 20 por ciento a la anterior marca semanal (410.699 dosis) registrada la semana pasada, señala un boletín institucional del Viceministerio de Comunicación.

Esta última información evidencia que en la medida en que más gente recibe su primera dosis, lógicamente crece también el registro de quienes completan su esquema a los 21 o 90 días después, según el tipo de vacuna.

El ministro enfatizó que, debido a las buenas relaciones diplomáticas y comerciales con países productores de inoculadores, el abastecimiento de vacunas está garantizado: a la fecha llegaron más de 7 millones de unidades y hasta fines de agosto se espera completar 12 millones de dosis.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas