Bolivia importará vacunas bajo flexibilización de normas comerciales
13 mayo de 2021
Bolivia notificó el jueves a la OMC la necesidad de importar vacunas contra la Covid-19, y da así un paso hacia las flexibilidades previstas en las normas sobre propiedad intelectual como parte de la respuesta a la pandemia.
El gobierno de esa nación andina dio a conocer a la Organización Mundial de Comercio (OMC) la urgencia de importar 15 millones de dosis bajo el sistema legal introducido en una enmienda de 2017 al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.

Dicha reforma proporciona una vía legal adicional para que los países que dependen de las importaciones accedan a medicamentos, vacunas y otros productos farmacéuticos asequibles.

La comunicación de Bolivia da seguimiento a su notificación de febrero último en la que indica la intención de ejercer las flexibilidades bajo la enmienda.

Con esa solicitud, Bolivia abre la posibilidad de importar las vacunas necesarias de cualquiera de los 50 integrantes de la OMC, que promulgaron leyes nacionales para la producción y exportación de medicamentos fabricados bajo licencia obligatoria a través de este sistema.

‘Este es un ejemplo de un miembro de la OMC que busca hacer uso de las herramientas disponibles en virtud de los acuerdos para responder a la pandemia de Covid-19, incluso cuando los miembros buscan ampliar la gama de opciones’, afirmó el director de la División de Propiedad Intelectual de la OMC, Antony Taubman.

Se trata de un paso que proporciona un componente práctico de lo que podría ser un proceso más amplio de países con necesidades urgentes y no satisfechas y fomentan una respuesta combinada y coordinada por parte de socios internacionales, comentó.

Otros miembros de la OMC han alentado a la Secretaría del organismo internacional proporcionar toda la asistencia técnica necesaria para facilitar el uso del sistema con el fin de importar productos farmacéuticos fabricados con licencia obligatoria.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas