Memoria de la Economía de Bolivia marca cifras rojas en 2020 en su macroeconomía
04 mayo de 2021

La Memoria de la Economía Boliviana 2020, presentada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, registra las peores cifras rojas de los indicadores macroeconómicos de las últimas tres décadas.

«El Gobierno (interino) de Jeanine Áñez eliminó uno de los elementos fundamentales de la economía como es la inversión pública; la demanda interna en 2020 tuvo una incidencia negativa del 16,5 por ciento, se volvió a priorizar el mercado externo afectando al motor de la demanda interna», explicó Montenegro.

En un contexto internacional adverso provocado por la pandemia de COVID-19 y la crisis política en Bolivia, el desempeño de la economía nacional fue, a su juicio, «severamente afectado».

Las medidas implementadas por el Gobierno de transición, continuó Montenegro, provocaron el año pasado una caída del 52,7 por ciento en la inversión pública, al pasar de 3.769 millones dólares en 2019 a solo 1.784 millones de dólares, como consecuencia de lo cual la ejecución de muchos proyectos productivos y estratégicos quedó paralizada y la economía nacional se contrajo.

De acuerdo con la memoria, Bolivia cerró 2020 con una inflación del 0,7 por ciento, una de las más bajas de los últimos 11 años, en un contexto de debilitamiento de la actividad económica, caída de los ingresos y aumento del desempleo.

La administración de la deuda pública por parte del Gobierno transitorio fue deficiente, dando un incremento excesivo, según el documento, en el saldo, principalmente de deuda interna.

«La deuda adquirida por la gestión del Gobierno de turno se canalizó principalmente para financiar el gasto corriente, a diferencia del período 2006 a octubre de 2019 cuando la deuda pública era destinada a la inversión pública», aseveró Montenegro.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas