Bolivia: Gobierno desarrolla con la CAF una plataforma para gestionar negocios y potenciar las exportaciones
02 agosto de 2020

El Gobierno desarrolla con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina una plataforma para gestionar negocios, de manera virtual, con el propósito de realizar misiones, ferias y ruedas de negocios virtuales para potenciar las exportaciones bolivianas.

«Estamos trabajando con la CAF en una plataforma, en un gestor de negocios virtual con el objetivo de realizar misiones, ferias y ruedas de negocios virtuales para consolidar actividades comerciales todo el año y potenciar las exportaciones nacionales», afirmó la viceministra de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio, durante una entrevista con la ABI.

Este sistema forma parte de uno de los proyectos de la nueva Agencia de Promoción de Exportaciones, Turismo y Atracción de Inversiones Proexport-Bolivia.

La autoridad indicó que la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina financiará el desarrollo de la plataforma virtual, a la cual tendrán acceso los empresarios, los agregados y agentes comerciales de las embajadas para promover la oferta exportable del país.

«Una vez que esta plataforma esté terminada vamos a intensificar las acciones que se desarrollarán para gestar reuniones y crear espacios para lograr mejores negocios para las empresas bolivianas», aseguró Aparicio.

El 1 de julio, la ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, presentó la nueva agencia estatal con la misión de apoyar la reactivación de la economía afectada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

En esa línea, Aparicio explicó que las exportaciones bolivianas se han visto muy afectadas por la emergencia sanitaria por el COVID-19 y, en ese sentido, es importante analizar la demanda exportable internacional para producir esos productos.

«La visión del productor boliviano debe cambiar, pues ya no debe regirse solo por producir y después buscar mercados, sino, producir en función de las necesidades actuales», expresó.

Por ello, afirmó que se debe proyectar una imagen positiva de Bolivia para fortalecer las ventas al exterior, fomentar el turismo y atraer inversiones para el sector productivo público y privado.

En ese entendido, la Viceministra afirmó que la agencia se fortalecerá con la «diplomacia comercial» y se contará con una red externa de embajadas y consulados bolivianos que impulsará la exportación de productos nacionales.

Para ello, precisó que se contará con 15 agregados comerciales y 35 agentes comerciales, en 35 países del servicio exterior, que se encargarán de promover la oferta exportable del país, así como consolidar y abrir nuevos mercados.

La red mercados a la que atenderá la agencia priorizará los productos y servicios bolivianos, las preferencias arancelarias, acuerdos comerciales y oportunidades de mercados, con énfasis en las potencialidades de cada región del país.

La agencia cuenta con cuatro áreas enfocadas al sector comercial: la de inteligencia comercial; de oferta exportable; de promoción de las exportaciones; y de la formación exportadora.

La Viceministra recordó que se tiene un estudio sobre los principales productos de exportación del país y que se trabaja con la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) para validar esos datos y actualizarlos, debido a que hubo algunos cambios por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En esa línea, Aparicio detalló que los principales rubros que se pretende continuar promocionando son los alimentos y las manufacturas, además de impulsar la venta de alimentos con alto valor nutritivo y de servicios como software, el desarrollo de plataformas y otros.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas