Bolivia lanza plan para reactivar economía y preservar 3M de empleos
25 junio de 2020

El gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición lanzó un plan de reactivación nacional del empleo en el que prioriza a los sectores que requieren mayor inversión pública, y fomenta el consumo de productos nacionales para preservar 3 millones de fuentes laborales.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo en conferencia de prensa que este emprendimiento está orientado a apoyar la recuperación del aparato productivo mediante la inyección de recursos a través de cuatro fondos.

A decir: Fondo de Reactivación Post-COVID-19 (Fore), Fondo de Garantía Sectorial (Fogasec), Fondo de Afianzamiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FA-BDP) y Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss).

«Es momento de pasar a una nueva etapa. Por eso es que el gobierno lanza el programa nacional de reactivación y empleo con un conjunto de medidas para seguir en la batalla con la pandemia, con el objetivo de proteger los actuales empleos y generar nuevos», explicó el funcionario.

Con estas medidas, agregó, se reactivarán los sectores golpeados por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) a través de recursos del Tesoro General de la Nación, créditos internacionales y emisión de bonos.

Destacó además que las empresas y las familias podrán reprogramar créditos ya contratados y acceder a nuevos.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Ortiz, señaló en la misma rueda de prensa que los objetivos del plan son inyectar capital a los productores y las empresas, crear empleo intensivo en las obras públicas, incentivar el emprendimiento y la compra estatal de productos bolivianos y ahorrar en gastos innecesarios del Estado.

Precisó que el Fore tiene como finalidad «financiar parcialmente la reprogramación de créditos otorgados a empresas de los sectores de turismo, hoteles y restaurantes, industria manufacturera, construcción, agropecuario y silvicultura, comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y otros, por parte de las entidades de intermediación financiera».

Este programa alcanzará 12.000 millones de bolivianos (unos US$1.738 millones), con lo cual el sistema financiero podrá reprogramar créditos para preservar los empleos.

Se suma el Fogasec, cuyos recursos alcanzan 1.100 millones de bolivianos (unos US$159 millones) para créditos destinados a las medianas empresas, el FA-BDP con 120 millones de bolivianos (unos US$17,3 millones) y el Fogaviss con 500 millones de bolivianos (unos US$72 millones).

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas