Bogotá, la nueva capital del emprendimiento
26 febrero de 2018

f

Foto: MSN

 

Bogotá, la nueva capital del emprendimiento

 

Bogotá, 26 de febrero. (MSN noticias).-  Bogotá. la ciudad de Colombia que está 2600 metros más cerca a las estrellas, también busca ser la ciudad del emprendimiento en la región. Las buenas ideas, con enfoques novedosos y modelos alternativos han encontrado en la metrópoli un terreno fértil para hacer realidad los sueños y proyectos de personas extranjeras o nativas.

La ciudad es sede de 370.000 empresas, el 26,3 % de las registradas en Colombia y busca escalar posiciones para convertirse en la capital del emprendimiento en América Latina. Dentro de sus puntos a favor, está su ubicación geográfica estratégica, el talento humano que se capacita académicamente y el incesante apoyo a los innovadores.

Según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento, los jóvenes emprendedores entre 18 y 29 años de Colombia tienen la mayor proporción de graduados en educación terciaria de América Latina con el 26,7%, bastante por encima del promedio de la región que es de 12,9%.

De esta manera, la educación ha sido un escenario importante para el inicio de empresas con proyección a largo plazo y el apoyo a proyectos de los jóvenes.

Las nuevas iniciativas contribuyen al florecimiento de nuevos sectores como el desarrollo de software y tecnología, servicios y las denominadas industrias creativas. La ciudad ha cobrado importancia en campos como música, proyectos editoriales, producción audiovisual, desarrollo de videojuegos y contenidos digitales.

Sin embargo, uno de los miedos es la financiación, por lo que algunas ferias de emprendedores como Héroes Fest, Open Innovation Summit o South Summit, son los espacios  para presentarle al mundo los proyectos de innovación en la ciudad.

Sin duda son cada vez más los nuevos proyectos e iniciativas que los jóvenes deciden crear para impulsar la economía y tener un mercado laboral y empresarial mucho más grandes que en años anteriores. Además, amplia el panorama de la innovación en el país.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas