Bogotá, cumbre del comercio electrónico
01 septiembre de 2016

Ecommerce _20160902

Foto: Archivo particular. Los asistentes a la cumbre podrán capacitarse en las últimas tendencias en el comercio.

 

Líderes del comercio electrónico en Latinoamérica se concentraron en el hotel Tequendama, en la capital del país, para la séptima edición del ‘eCommerce Day’.

Los asistentes a la cumbre pudieron capacitarse en las últimas tendencias en el comercio electrónico, en el uso, la penetración y el impacto de internet en el sector, así como ampliar sus conocimientos con casos de éxito explicados por actores principales de la industria.

El evento es una iniciativa del eCommerce Institute y contó con el respaldo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Allí se reunirán especialistas de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia.

“Este año, la temática central será ‘Omni-Commerce’, que apuntó a entender cómo administrar y relacionar los diferentes puntos de contacto y canales de venta de una tienda en línea, sin procesos costosos, aprendiendo de la mano de los pioneros de la industria”, anticipó el argentino Marcos Pueyrredon, presidente del e-Commerce Institute.

No importa el dispositivo

El concepto de omni-comerce tiene que ver con los diversos canales que un comercio puede ofrecerles a sus consumidores, de forma continua e independiente al aparato que se utilice para hacer una compra.

Por medio del omni-commerce, los consumidores de un producto pueden interactuar con aplicaciones móviles, tabletas y otros dispositivos.

El marketing de esta tendencia del comercio electrónico pretende que la experiencia del usuario, con base en todos estos medios y canales, pueda ser integrada y no haya necesidad de considerarla por partes.

La jornada además contempló talleres con expertos en tendencias sobre economía digital. Más información en http://www.ecommerceday.co/2016/

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas