BM reconoce esfuerzo de Bolivia en mejorar calidad de vida de pequeños productores
16 mayo de 2016

Nicola Pontara, representante del Banco Mundial (BM), mencionó que Bolivia logró pasar de un país de ingresos bajos a uno de ingresos medios por su buen desempeño económico y que uno de los objetivos de la alianza es mejorar las oportunidades para la generación de ingresos, el acceso a mercados y el aumento sostenible a la productividad.

Cocarico -Bolivia -BM-Nicola -Pontara _LRZIMA20160513_0016_11

El ministro César Cocarico y el representante en Bolivia del BM, Nicola Pontara. Créditos: Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia.

 

El representante en Bolivia del Banco Mundial (BM), Nicola Pontara, reconoció el trabajo del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras por los pequeños productores, quienes gracias a esa iniciativa mejoraron sus ingresos y producción

El ministro César Cocarico informó que los resultados logrados por el PAR  fueron importantes porque mejoraron la calidad de vida de los pequeños productores como ocurrió en el municipio del Torno, en el departamento de Santa Cruz.

«Las hermanas del Torno se dedican a la producción y procreación de los cerdos para de esa forma incorporar al mercado pequeños chanchos mejorados en raza, que son muy requeridos. Antes dedicadas a otras actividades y a la subsistencia, ahora con el PAR y con este acompañamiento del Gobierno tienen una calidad de vida», señaló la autoridad, según un boletín institucional.

Sostuvo, además, que en el sector rural los pequeños productores no contaban con financiamiento y ahora con estos proyectos tienen apoyo con recursos directos.

Pontara, a su turno, mencionó que Bolivia logró pasar de un país de ingresos bajos a uno de ingresos medios por su buen desempeño económico y que uno de los objetivos de la alianza  es mejorar las oportunidades para la generación de ingresos, el acceso a mercados y el aumento sostenible a la productividad.

Según un estudio del PAR, más de 28 mil familias incrementaron su producción destinada en un 72% a mercados nacionales y 28% a las exportaciones. El Proyecto ha producido un impacto positivo, consistente y significativo en todos los agregados de ingreso de los productores beneficiarios, logrando un ingreso de la actividad principal en 73% superior a los no beneficiarios y un ingreso neto familiar mayor en 63% a los productores que no recibieron el apoyo del PAR.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas