Banco Mundial inicia en Paraguay gira por Latinoamérica
13 septiembre de 2016

El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe, Jorge Familiar, visitará este martes Paraguay, donde hablará con las autoridades sobre los retos del país y el apoyo del organismo a su agenda de desarrollo, en el inicio de una gira que también lo llevará a Argentina y Ecuador.

Asunción, (EFE).- El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe, Jorge Familiar, visitará este martes Paraguay, donde hablará con las autoridades sobre los retos del país y el apoyo del organismo a su agenda de desarrollo, en el inicio de una gira que también lo llevará a Argentina y Ecuador.

Familiar, que llegará esta noche a Asunción, prevé reunirse a partir de este martes con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y con autoridades del Banco Central de Paraguay (BCP), informó el BM en un comunicado.

En la visita, el Banco Mundial suscribirá un convenio con el Banco Central para la actualización de su sistema contable, de acuerdo con los estándares internacionales, según el emisor paraguayo.

Familiar también prevé visitar las obras de una planta de tratamiento de aguas residuales en construcción en el interior del país, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial.

La cartera activa del Banco Mundial en Paraguay consta de cuatro préstamos de inversión por un total de 501 millones de dólares en las áreas de transporte y conectividad, desarrollo rural, agua y saneamiento y energía.

El BM también administra una cartera de 10 fondos fiduciarios para asistencia técnica, valorados en 5,6 millones de dólares.

Por su parte, la cartera de la Corporación Financiera Internacional, integrada en el grupo del Banco Mundial, es de 292 millones de dólares en más de 25 proyectos de respaldo al sector privado en Paraguay, con énfasis en garantizar la integración regional a través del comercio.

El producto interno bruto (BM) de Paraguay creció un 3 % en 2015, un 1,7 % menos que el año anterior, según el BCP.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) situó en marzo sus previsiones de crecimiento para 2016 en un 3 %, y destacó la «resistencia» de la economía de Paraguay frente a la desaceleración regional, aunque advirtió de los riesgos externos derivados de la profunda recesión en Brasil. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas