Uruguay: BM prueba un préstamo para servicios de gobierno electrónico
07 agosto de 2017

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó el jueves un préstamo de US$ 12 millones a Uruguay bajo el «Programa de mejora de servicios de gobierno electrónico a los ciudadanos y empresas», informó el organismo en un comunicado. El crédito es a un plazo de 17 años y medio y tiene cinco años de gracia.

 

«La actual operación se enfocará en tres grupos de beneficiarios —los ciudadanos, las empresas y el sector público— y dará prioridad a siete organismos que actualmente prestan servicios de gobierno electrónico: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Contaduría General de la Nación (CGN), Dirección General Impositiva (DGI), Centro Ceibal, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Estas instituciones han emprendido reformas que ponen servicios de gobierno electrónico a disposición de los ciudadanos, las empresas y otras entidades gubernamentales», indicó el BM.

Actualmente casi el 90% de la población tiene acceso a Internet desde su hogar o desde su celular. Y de los más de 1.400 procesos administrativos del gobierno central, aproximadamente 600 pueden iniciarse en línea y 400 pueden completarse totalmente en línea.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas