BID aprobará $1.000 millones para ciudades con más inmigración venezolana
20 marzo de 2019

Filipo Grandi Acnur 1 850X400Foto:Agencia.

 

BID aprobará $1.000 millones para ciudades con más inmigración venezolana

21 de marzo, (EFE).- El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobará mañana en Washington un fondo de 1.000 millones de dólares para las ciudades latinoamericanas que están recibiendo más inmigrantes transfronterizos en poco tiempo, sobre todo a partir de la crisis venezolana.

“La idea es combinar recursos de concesión, como la donación que hoy anunció la ministra española de Economía, Nadia Calviño (de cinco millones de dólares) con los esfuerzos de ahorro que vamos a hacer en el mismo Banco para cooperaciones técnicas, porque la realidad de Bogotá, Lima o Quito es distinta”, dijo este miércoles a Efe el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno.

El fondo está formado por cien millones de dólares del capital del Banco, cien más de otros donantes y 800 millones de financiación en créditos “blandos” para proyectos de infraestructuras o de educación, ente otros, explicó a EFE el asesor de la Oficina de la Presidencia del BID Martín Bès.

El fenómeno de los movimientos migratorios ha existido siempre, pero nunca se había visto tanto incremento en los últimos años por varias causas, como en Venezuela, Siria y otros países árabes, constató Moreno en el seminario “Migración y ciudades: el camino hacia una integración inclusiva”, organizado hoy por el BID y Telefónica en Madrid.

Esto es nuevo en Iberoamérica y sobre todo en América del Sur y los países adonde están llegando los venezolanos, o en Centroamérica, con los emigrantes nicaragüenses o los que llegan a México desde el Triángulo Norte.

Y supone un desafío para los países de acogida y sus servicios de sanidad, educación, vivienda, empleo e integración en las ciudades, donde el planeamiento urbano es fundamental, añadió Moreno.

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Axel van Trotsenburg, habló de problemas de “financiación” para la acogida de inmigrantes venezolanos en países de la región con ingresos medios, como Colombia, donde atender a 1,2 millones de personas supone el 0,5 % del PIB anual.

http://www.bancaynegocios.com/bid-aprobara-1-000-millones-para-ciudades-con-mas-inmigracion-venezolana/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas