EE.UU. vuelve a acercarse a OMS y Acuerdo de París
20 enero de 2021
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó acciones para evitar la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y regresar al Acuerdo de París sobre cambio climático.
Con la firma de órdenes ejecutivas sobre estos temas, el mandatario demócrata buscar dar marcha atrás a procesos iniciados por el expresidente Donald Trump, muy criticado por su abandono de tratados y organizaciones internacionales.

Justo en medio de la pandemia de la Covid-19, en julio de 2020 el entonces gobernante republicano lanzó fuertes críticas contra la OMS, cortó el financiamiento y anunció que Estados Unidos dejaría la entidad, lo cual se haría efectivo en julio de este año.

En ese momento, la nación norteña era el mayor donante de esa agencia de salud.

Otra de las acciones impulsadas este miércoles por Biden, apenas unas horas después de su toma de posesión, es el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París.

De esta forma, el país volvería a convertirse en signatario de ese convenio internacional sobre cambio climático, luego de que Trump decidiera salir, apenas seis meses después de llegar a la Casa Blanca, en enero de 2017.

El secretario general de la ONU, António Guterres, acogió con satisfacción ambas iniciativas de Biden, luego de que la administración de Trump promoviera un proceso de alejamiento de las agencias y acuerdos del organismo multilateral.

Guterres da la bienvenida al nuevo compromiso declarado de Estados Unidos con la OMS, señaló su portavoz Stéphane Dujarric en un comunicado de prensa.

Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje unida en solidaridad para detener la pandemia de Covid-19 y sus devastadoras consecuencias, agregó el vocero.

En tanto, por medio de su cuenta oficial en Twitter, el secretario general de la ONU expresó que daba una ‘calurosa bienvenida’ a los pasos de Biden para que Estados Unidos vuelva a formar parte del Acuerdo de París, la hoja de ruta global para abordar la emergencia climática.

Desde su llegada al poder en 2017, Trump no cesó en sus ataques contra Naciones Unidas y sus agencias, de hecho, a muchas de ellas les recortó el financiamiento abruptamente y dejó varias entidades del organismo multilateral.

Bajo su mandato, Estados Unidos abandonó la OMS, se retiró de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y salió del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Además, decidió la retirada de la nación norteña del Acuerdo de París sobre cambio climático, del Pacto mundial sobre migración, y del Acuerdo nuclear con Irán, firmado junto con Francia, Alemania, el Reino Unido, Rusia y China y apoyado por Naciones Unidas.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas