Presidente del BID dice que América Latina está mejor de lo que se percibe
23 marzo de 2018

Presibid

 Foto:EFE

 

 

Presidente del BID dice que América Latina está mejor de lo que se percibe

 

Argentina, 22 de marzo,(ElEconomista).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo  que a pesar de la percepción «distorsionada» que existe en América Latina, hoy en día en la región se vive mejor que hace 50 años.

La reunión anual de la institución financiera panamericana que se lleva a cabo en la ciudad argentina de Mendoza con el evento «Idear Soluciones», un foro del BID en el que expertos de la región y el resto del mundo tratan sobre innovación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

Moreno afirmó en la apertura ante centenares de delegados que asisten al encuentro que hoy en día existen un «océano de datos» para medir la realidad de la región pero «lo que me llama la atención es que nuestra percepción de la realidad no es siempre objetiva».

El presidente del BID utilizó los datos de un estudio que Pew Research realizó en 50 países de todo el mundo, incluidos ocho de América Latina, sobre la percepción de la población a su calidad de vida.

Mientras que en Asia y Europa, en general, «piensan que están mejor en la actualidad», en América Latina solo los chilenos creen que su situación ha mejorado.

A continuación, Moreno recordó cómo era la región hace 50 años, en 1968, con masivas manifestaciones en Brasil, México y Argentina contra el autoritarismo y la falta de democracia que en el caso mexicano se saldó con la matanza de Tlatelolco, en la que se estima que murieron 300 jóvenes.

Según los datos presentados por Moreno hace 50 años, «casi la mitad de los latinoamericanos eran pobres. Un bebé nacido ese año tenía una expectativa de vida de apenas 57 años. Uno de cada tres adultos no sabía leer, y la brecha género en educación era abismal».

Para Moreno, una de las respuestas a la «distorsión» es psicológica: «los seres humanos exageramos las memorias positivas y borramos las dolorosas».

Pero la realidad, es que «estamos indiscutiblemente mejor en casi todos los órdenes de la vida: libertad, educación, salud, vivienda, seguridad, alimentación, esparcimiento».

Moreno añadió que «me preocupa que estemos habituados a ignorar o subvalorar el impresionante progreso que hemos logrado» y que «temo que esta miopía esté distorsionando nuestra visión de lo que podemos lograr en el futuro».

Esa distorsión está provocando «un deterioro sostenido de la confianza en la democracia, en los partidos políticos y en nuestros propios vecinos» aunque Moreno reconoció que es un fenómeno que no se limita a América Latina.

«En todo el mundo se escucha un debate sobre las percepciones distorsionadas, y sobre cómo esto limita nuestra capacidad de lograr consensos para resolver grandes problemas, terminó señalando Moreno para quien hay que «celebrar esta historia de progreso» porque detrás «hay miles de mujeres y hombres cuyos nombres no recordamos».

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas