El BID propone nuevo acuerdo regional entre América Latina y Caribe
29 mayo de 2018

BidFoto:Agencias.

 

 

El BID propone nuevo acuerdo regional entre América Latina y Caribe

28 de Mayo, (AE).- América Latina y el Caribe podría sumar anualmente US$11.000 millones adicionales a los flujos anuales de comercio si combinara los 33 acuerdos comerciales independientes en un solo bloque de libre comercio regional, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio «Unir los puntos: Una hoja de ruta para una mejor integración de América Latina y el Caribe» delinea un curso de acción para que la región alcance la esquiva meta de la integración regional y destaca que, para concretar cualquier esfuerzo de integración significativo, Argentina, México y Brasil son actores clave.

En la región, el comercio es un complejo mosaico de acuerdos comerciales preferenciales (ACP), anclados en sus dos principales bloques, la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

El estudio señala que si bien, desde su puesta en marcha, estos acuerdos lograron incrementar el comercio intrarregional en un 64% en promedio, estos beneficios no estuvieron a la altura de lo que un mercado regional de US$5 billones podría ofrecer, y tampoco lograron que la región fuera más competitiva en el plano internacional.

El informe propone una hoja de ruta para maximizar estos beneficios por medio de un camino de convergencia de los ACP existentes, que conduzca a un Tratado de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (TLC-ALC).

«La convergencia es la forma de fortalecer la relevancia económica de los acuerdos comerciales preferenciales de nuestra región», dijo Antoni Estevadeordal, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

El informe propone una hoja de ruta para maximizar estos beneficios por medio de un camino de convergencia de los ACP existentes, que conduzca a un Tratado de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (TLC-ALC).

«Unidos, pueden ayudar a mejorar la competitividad de la región en el exterior, particularmente en el entorno del comercio actual, cada vez más desafiante. Aislados y sin una masa crítica, estos tratados están condenados a la irrelevancia o, incluso, a una muerte lenta, a la luz de los mega acuerdos ya vigentes en Europa, Asia y América del Norte», añadió.

El informe examina los efectos comerciales de un TLC-ALC en distintos escenarios internacionales. En el contexto imperante, este tratado produciría un aumento promedio del 9% del comercio intrarregional de bienes intermedios utilizados en las exportaciones de América Latina y el Caribe, que fortalecería las cadenas de valor poco desarrolladas de la región.

A partir de la eliminación de aranceles impulsaría asimismo el comercio intrarregional de todos los bienes un 3,5% en promedio, que equivale a US$11.300 millones adicionales, estimados sobre la base de los flujos de 2017.

El incremento de las exportaciones oscilaría desde un 1% en el caso de la minería de los países andinos hasta un 8% en las manufacturas mexicanas y un 21% en la agricultura de Centroamérica.

En un escenario de fricciones comerciales crecientes, el informe sostiene que un acuerdo panregional podría constituir una póliza de seguro efectiva contra las pérdidas de mercado. “Un tratado de libre comercio de este tipo podría atenuar en hasta un 40% los efectos negativos de las fricciones del comercio mundial sobre las exportaciones de ALC”, agregó Estevadeordal.

Continúe leyendo aquí: https://www.americaeconomia.com

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas