BID y Fonplata formalizaron préstamos por USD 355 millones
10 abril de 2017
El gobierno de la República Argentina aprobó mediante dos decretos los contratos de préstamo que se firmarán en los próximos días con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Fondo Financiero para la Cuenca del Plata (Fonplata), que liberarán recursos por un total de US$ 355 millones destinados a sustentar programas de mejoramiento en distintas urbes y en la Cuenca del río Bermejo (Chaco, Formosa, Jujuy y Salta).

El decreto 245 que se publica este lunes en el Boletín Oficial, avanza hacia la concreción de un crédito del BID por u$s 240 millones, orientado a optimizar la calidad de vida de la población en distintas áreas metropolitanas “a través del mejoramiento de los servicios y la infraestructura urbana”.

La medida aprueba también el contrato de otro préstamo del organismo regional por US$ 80 millones, mediante el cual se financiará parcialmente la ejecución del “Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II (DAMI II).

En este caso, se busca mejorar los servicios y la infraestructura pública en áreas que requieren de la concurrencia de dos o más jurisdicciones territoriales (nacional, provincial y/o municipal).

El Programa se implementa en seis áreas metropolitanas -Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut y Rosario- que suman 4,6 millones de habitantes, lo que equivale al 12,2% de la población urbana del país.

El decreto 244, por su parte, da luz verde al modelo de contrato de préstamo a suscribir con Fonplata por u$s 35 millones, y cuyo objetivo es “contribuir al desarrollo sustentable de la Cuenca del Río Bermejo y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”.

Este programa se propone mejorar la gestión de una cuenca con severos problemas hidrológicos como desbordes y escurrimientos, que afectan a un millón y medio de personas que viven en cuatro provincias del Norte y reducen el potencial productivo de la región, por el impacto sobre la calidad de los suelos y sobre caminos y carreteras.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas