BID apoyará a Panamá a revisar su sistema financiero
31 mayo de 2016
Banco _bid _27gde
Créditos: BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prestará apoyo técnico a un grupo de expertos internacionales creado por el Gobierno panameño, tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá, para revisar la plataforma de servicios financieros del país, informaron hoy fuentes oficiales. 
El organismo internacional también ayudará al país a adaptarse a los estándares internacionales de intercambio de información bancaria promovidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con los que Panamá se comprometió el pasado 17 de mayo, indicó al Cancillería en un comunicado. 
El acuerdo de cooperación fue suscrito por la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, y la gerente de departamento del BID para Belice, Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana, Gina Montiel, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores. 
El sistema fiscal y financiero de Panamá fue muy criticado después de que el pasado 3 de abril se conociera que cientos de personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para crear sociedades «offshore» en distintos paraísos fscales y, en algunos casos, evadir impuestos al fisco. 
La creación de un comité de siete expertos, copresidido por el Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, y el expresidente panameño Nicolás Ardito Barletta (1984-1985), fue una de las medidas que tomó el Gobierno panameño para enfrentar la crisis. 
El grupo de especialistas lo completan el profesor de Derecho Criminal de la Universidad de Basilea (Suiza) Mark Pieth, el doctor en Economía de la Universidad de Harvard (EEUU) Roberto Artavia, el exadministrador del Canal Alberto Alemán Zubieta, el socio de Deloitte Domingo Latorraca y la exdirectora General de Ingresos y exministra de Comercio e Industrias de Panamá Gisela Álvarez de Porras.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas