9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia
16 julio de 2020

Nueve de cada 10 empresas latinoamericanas han tomado medidas para amortiguar el impacto del COVID-19, como la apertura de nuevos mercados y la utilización del comercio electrónico, de acuerdo con una encuesta a empresas exportadoras realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina ” también arrojó que el 77% de las empresas de América y el Caribe disminuyó sus exportaciones intrarregionales y al resto del mundo desde el comienzo de la pandemia del coronavirus.

En la consulta, realizada entre el 7 de mayo y el 1 de junio de 2020, participaron 532 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de 25 países de América Latina y el Caribe.

“Desde el BID y el INTAL estamos desarrollando distintas iniciativas orientadas a monitorear los impactos del COVID-19 sobre el comercio y la integración en la región. Queremos tener un diagnóstico preciso de la evolución de las exportaciones, que serán uno de los principales motores para impulsar la recuperación luego de la pandemia”, destacó Pablo Garcia, director del INTAL.

encuesta resultados tablaLas ventas al exterior disminuyeron tanto por razones de oferta como de demanda. A nivel desagregado, la principal causa que identificaron las empresas es la caída de la demanda (37%), seguido por el impacto directo de las medidas de confinamiento, que han hecho que las plantas no estén operativas (11%). A su vez, se identifican mayores costos asociados a la logística internacional (8%) y problemas con la cadena de pagos (8%).

Ante la crisis, las compañías implementaron diversas acciones para adaptarse al contexto. La mayor parte buscó reconfigurarse antes que reducir costos laborales y no laborales. Entre las principales medidas que adoptaron se destacan la apertura de nuevos mercados (17%), la utilización de canales de venta alternativos como el e-commerce (15%) y la diversificación de la producción (14%).

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas