El BID se alinea con el Acuerdo de París
02 noviembre de 2021

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este lunes 1 que todos sus préstamos y proyectos se alinearán con el Acuerdo de París para 2023, en sintonía con la búsqueda de acuerdos en la 26 conferencia de las Partes (COP26) sobre el cambio climático, que se realiza en Glasgow, Reino Unido.

«Si priorizamos las inversiones inteligentes hoy, la piedra angular de nuestra lucha global contra el cambio climático puede reforzar nuestros esfuerzos de recuperación ante la pandemia y podemos acelerar nuestra respuesta», dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, al presentar la declaración en su sede en esta capital.

La medida “ayudó a que los países de América Latina y el Caribe combatan el cambio climático y, al mismo tiempo, avancen para ayudar a las poblaciones más vulnerables con una recuperación sostenible para todos”, reza a declaración del BID.

Líderes mundiales convergen en la COP26 para buscar modelos que desaceleren el calentamiento climático y alcanzar los objetivos delineados en París en 2015, de que la temperatura planetaria no exceda 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales en 2050, ni más de dos grados al terminar este siglo.

El alineamiento anunciado por Claver-Carone exige que la labor del Grupo BID sea consistente con las metas de emisiones netas cero y desarrollo resiliente al clima de cada país, y también deberá ser compatible con el objetivo general de descarbonización a largo plazo del Acuerdo de París .

Las emisiones netas cero presuponen no emitir a la atmósfera más gases de efecto invernadero, que recalientan la atmósfera, de los volúmenes que el emisor sea capaz de retirar y llevar a cabo un sumideros en suelos, bosques y profundidades oceánicas.

Claver-Carone dijo que «sabemos que, si priorizamos las inversiones inteligentes hoy, la piedra angular de nuestra lucha global contra el cambio climático puede reforzar mutuamente nuestros esfuerzos de recuperación ante la pandemia y podemos acelerar nuestra respuesta».

El BID anunció otra meta climática ambiciosa, proporcionando 24 000 millones para financiamiento climático y verde durante los próximos cuatro años. La financiación verde abarca más que el clima e incluye, entre otras, la protección y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad, y la reducción de la contaminación.

Seguir leyendo:  https://ipsnoticias.net/2021/11/el-bid-se-alinea-con-el-acuerdo-de-paris/

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas