Banco Central advierte sobre incremento de desempleo e inflación en Nicaragua
25 mayo de 2018

BancocentrannicarajpgFoto:BCN.

 

Banco Central advierte sobre incremento de desempleo e inflación en Nicaragua

Managua, 24 de mayo, (EFE).-El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, advirtió sobre el incremento que sufrirán el desempleo y la inflación como consecuencia de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, y que ha dejado al menos 76 muertos.

«Nuestros cálculos indican que el impacto en el tema de empleo, podría aumentar la tasa de desempleo de 4,7 a 5,2 por ciento. Y nosotros habíamos estimado una inflación del 6,5 por ciento y ahora podríamos estar finalizando con una inflación del 7 y 8 por ciento», comentó.

El dirigente señaló a los bloqueos en las carreteras llevados a cabo por opositores al Gobierno como los grandes culpables de la situación.

«Sumemos 58 mil empleos menos, 260 millones de dólares menos de ingresos. Mayor inflación, consecuencia mayor pobreza. No tenemos una estimación exacta de cuánto puede incrementarse la pobreza, pero al bajar la capacidad de consumo de la población esta va a aumentar. Y lo que habíamos logrado en todos estos años de haberla reducido se va a revertir. Esa es la consecuencia económica», detalló.

Reyes informó que la tasa de crecimiento del sector transporte se situará entre el 0 y 1 por ciento de crecimiento, frente al 4 por ciento previsto.

«En la agricultura que estábamos esperando un crecimiento del 5 por ciento y el año pasado fue del 10 por ciento, ahora la estaríamos esperando del 4 por ciento. Y la actividad de hoteles y restaurantes caería un 17 por ciento», agregó.

Finalmente, y de acuerdo a la información del presidente del BCN,las exportaciones de mercancías sufrirán una reducción de 132 millones de dólares mientras que en el sector de zonas francas las pérdidas se situarán en 138 millones de dólares.

Ovidio Reyes, quien reconoció que ya está en contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «para poder hacer una evaluación», advirtió que «en la medida en que pase el tiempo y en que se vayan acumulando más distorsiones, el set de políticas que va a venir recomendado por los organismos internacionales va a ser más duro del que había sugerido previamente».

Antes de este conflicto, el Gobierno calculaba que la economía del país crecería este 2018 entre un 4,5 y un 5 por ciento, con una inflación acumulada que se situaría entre un 5,5 y un 6,5 por ciento.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas