(Reportaje) La caída de la banca venezolana
30 enero de 2019

BolivarFoto:TendenciasD.

 

(Reportaje) La caída de la banca venezolana

31 de enero, (AméricaEconomía).-El sector financiero de la antigua potencia petrolera se encoge sin remedio. Hoy sus 31 bancos viven de las comisiones que enmascaran pérdidas y los niveles de riesgo son altos e impredecibles. Ante ello, surge una de las grandes preguntas sobre el futuro inmediato de Venezuela: ¿es inminente la quiebra de estos bancos que ya soportan un prolongado sismo?        

El derrumbe histórico de la que alguna vez fue la cuarta economía más grande de América Latina deja hoy un rastro de familias rotas, patrimonios aniquilados, empresas quebradas y sectores enteros sumidos en la incertidumbre. Como el de los bancos, que languidece igual que una vela en medio de la tormenta.

En los últimos cinco años se ha acelerado el retroceso de la economía de Venezuela. Arrastrada por el colapso de su otrora poderosa industria petrolera, en la región solo por detrás de Brasil, México y Argentina, a tener hoy tiene un Producto Interno Bruto (PIB) equiparable al de un país centroamericano. Solamente entre 2013 a 2018 su PIB se ha encogido en 53% y, según bases históricas, su infraestructura y servicios sufren estragos semejantes a los que dejarían un desastre natural o una guerra de desgaste contra un ejército extranjero. Para el cierre de 2018, solo sigue activo el 20% del parque industrial del país, y de ese total, el 45% trabaja a menos del 20% de su capacidad, diagnostica Conindustria, el gremio de industriales privados que reporta continuos cierres masivos de grandes y pequeñas empresas.

Para colmo de males, el último informe mensual del acosado Parlamento opositor revela que la hiperinflación anualizada llegó a 1.300.000% en el mes de noviembre. Este descalabro en los precios, que crecen 3% cada día, aniquila como un tsunami el patrimonio de las grandes mayorías. Desde agosto, el bolívar soberano ha perdido más de 90% de su valor en medio de sucesivas devaluaciones oficiales. Hoy la mitad de los hogares de Venezuela son pobres, según la respetada encuesta Encovi, que evalúa condiciones de la vivienda, servicios básicos, acceso a la educación, empleo y protección social. De acuerdo con el reporte que elaboran tres universidades locales, sólo 37% de los venezolanos tiene la capacidad de consumir bienes y servicios sin tener que depender de las ayudas sociales del Estado socialista. Desde 2015 a la fecha, más de tres millones de personas salieron del país empujadas por esta tragedia social, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas. Chile, Colombia, Perú y España han sido los principales destinos de esta diáspora, gracias a las condiciones que ofrecen para regularizar a los inmigrantes.

Por todo lo anterior, una de las grandes preguntas sobre el futuro inmediato de Venezuela es si el sector financiero le seguirá al petrolero (según la OPEP, Venezuela elaboraba, en promedio, 2.683.000 barriles diarios de crudo en 2014, y en septiembre de 2018 la cifra disminuyó a 1.197.000, la mayor caída entre todos los países miembro), la industria, la agricultura y el comercio en la fila del desastre. También, si es previsible esperar quiebras en serie de los bancos peor preparados para soportar este prolongado sismo.

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/la-caida-de-la-banca-venezolana

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas