Avances en Unión Aduanera Honduras-Guatemala
02 febrero de 2017

Quedó aprobado el listado de productos exceptuados a la libre circulación y el formato de la factura y declaración única centroamericana.

Del comunicado del SIECA:

En la XV Ronda de Negociación celebrada en Tegucigalpa entre el 23 y 27 de enero de 2017, Guatemala y Honduras aprobaron medidas que aceleran la implementación de la Unión Aduanera entre ambos países.

La Instancia Ministerial – integrada por Enrique Lacs, Viceministro en representación del Ministerio de Economía de Guatemala y, Melvin Redondo, Subsecretario en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras – aprobó cuatro Resoluciones y dos Acuerdos, que permiten ir construyendo el camino para la implementación de la Unión Aduanera.
También se aprobó la incorporación de dos nuevas categorías de productos al régimen de excepciones a la libre circulación de mercancías:

  • Mercancías con condición sanitaria diferenciada para insumos agropecuarios; y
  • Mercancías exceptuadas por diferencias arancelarias en los tratados de libre comercio vigentes por los Estados Parte.

Quedó aprobado el formato de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), documento que registrará la compra y tenencia legal de las mercancías entre Guatemala y Honduras; así como el listado de productos exceptuados de la Libre Circulación de conformidad al Ordinal segundo del Protocolo Habilitante.

Sobre la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras

La implementación de la Unión Aduanera está prevista para Julio de 2017. Los países cuentan con el apoyo técnico de la SIECA en su consolidación, en el marco del proceso de integración económica centroamericana.

Expertos estiman que con esta unión se logrará un crecimiento adicional del 1% del PIB anualmente. Además, agilizará el movimiento de mercancías que actualmente viajan a 16 km/hora, en promedio. Facilitará el acceso de mercancías de las micro, pequeñas y medianas empresas cuyo mercado principal es el de la región centroamericana. Este territorio aduanero nuevo se consolida como un mercado más atractivo para los inversionistas, porque contiene la mitad de la población centroamericana, entre otros beneficios.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas