Comercio digital en América Latina muestra avances
21 agosto de 2017

Una radiografía del comercio digital señala que mejora las oportunidades para las pymes de América Latina y Caribe pero aún hay desafíos pendientes para facilitar el crecimiento de las empresas, señalan estudios de organismos regionales como el BID y la ALAI.


Alai _20170821

Imagen créditos: ALAI

 

 

Internet irrumpió en la escena de América Latina y el Caribe (ALC) y está transformando la forma en que las empresas latinoamericanas operan y se expanden a nuevos mercados. Es por eso que la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la plataforma de networking para empresas Connect Americas, plataforma perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crearon el Estudio Aceleración del Comercio Digital de América Latina (LATE) que traza una radiografía del comercio digital en la región.

El relevamiento, realizado a 300 empresas de América Latina y Caribe remarca que Internet ayuda a las pymes de la región en 5 aspectos:

1- Aumento y diversificación de las exportaciones de las pequeñas empresas. Por ejemplo: en Chile el 100% de los vendedores online exportan en promedio a 28 mercados diferentes y sólo el 18% de las empresas off line exporta a 2 o 3 mercados.
2- Expansión del comercio de servicios. Desde 2000 a 2013 la región duplicó el comercio de servicios cambiando la matriz tradicional de región exportadora de manufacturas y productos básicos.
3- Simplificación de las operaciones comerciales Internet. Se agilizó y facilitó la logística, el obtener información acerca de los mercados del exterior, el realizar pagos y transacciones de forma rápida y segura, el acceder a financiamiento y cumplir las normas comerciales.
4- Mayor variedad a menor costo. Internet mejoró las fuentes de abastecimiento al utilizar la Web y distintas plataformas, incluso las empresas más pequeñas pueden identificar y evaluar proveedores y elegir la mejor oferta posible en todo el mundo.
5- Pequeñas empresas y startups auténticamente regionales. Al hacer uso de herramientas basadas en la nube, los empresarios latinoamericanos pueden establecer una presencia regional con menores gastos de capital y barreras de ingreso en los mercados.

“El comercio online está apenas comenzando en ALC: hay mucho más crecimiento por alcanzar. Para aprovecharlo, es necesario que los responsables de formular políticas atiendan algunas de las limitaciones principales para seguir expandiendo los beneficios de la economía digital que claramente son indispensables para el desarrollos de los países” Gonzalo Navarro, director ejecutivo de ALAI.

En este sentido, el 50% de las empresas de Latinoamérica y Caribe (LAC) considera que las barreras de acceso al mercado son un obstáculo “muy significativo” para su comercio digital. Entre las principales herramientas a mejorar remarcan la logística, los pagos online y los procedimientos aduaneros. Por otro lado, 1 de cada 3 empresas considera que hay demasiadas incertidumbres derivadas de las normas sobre responsabilidad de los intermediarios de Internet.

“Si se eliminan esos obstáculos para la venta online y transfronteriza, las empresas de (LAC) declaran que registrarían un aumento promedio del 65% en los ingresos por ventas internacionales y del 50% en los ingresos por ventas locales” afirma Navarro.

Las empresas que practican el comercio electrónico en forma intensiva –con más del 50% de sus ingresos por ventas online proveniente de mercados del exterior– prevén un aumento del 90% en los ingresos provenientes de mercados del exterior y del 51% en el mercado interno si se eliminaran estos obstáculos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas