Autoridades sanitarias de Latinoamérica buscan estrechar vínculos para garantizar acceso a medicamentos y dispositivos médicos
20 junio de 2023

Autoridades reguladoras sanitarias de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México dialogaron sobre los desafíos para lograr la convergencia regulatoria en la región, confirmó este lunes el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima.

De acuerdo con la entidad colombiana, en la cita celebrada los pasados jueves y viernes, los participantes también debatieron acerca de la necesidad de promover estrategias que garanticen el acceso a medicamentos y dispositivos médicos, e impulsar espacios de integración y cooperación internacional en Latinoamérica y el Caribe.

«Este encuentro refrenda los compromisos que tenemos las agencias sanitarias y expone la voluntad que existe para promover estrategias encaminadas a la protección de la salud pública y la vida», manifestó Mariela Pardo Corredor, directora del Invima.

Añadió que avanzar hacia la convergencia regulatoria permitirá, además, generar acceso a medicamentos y dispositivos médicos, es decir, tener autosuficiencia sanitaria para la región.

Por su parte, Leonardo Dutra, representante de Anvisa, de Brasil, indicó que para su país y la entidad que dirige «la integración regional es una prioridad». Recordó que las enfermedades no respetan las fronteras y, por ello, las autoridades sanitarias deben trabajar en conjunto y en beneficio de los ciudadanos.

De igual forma Alejandro Svarch, comisionado de México, explicó que es necesario invitar a todas las naciones de la región a unirse a esta iniciativa.

En su opinión, es importante creer en la protección contra riesgos sanitarios de todos los pueblos del continente a través del fortalecimiento técnico y científico de la regulación sanitaria.

«Abrazamos la convergencia regulatoria con la convicción de luchar contra la indiferencia y la inequidad que por muchos años ha opacado la luz de nuestra solidaridad regional», señaló.

La cita en esta capital dejó como resultado el Documento del Encuentro de Bogotá, rubricado por los representantes de los países participantes.

En el texto proponen trabajar en forma conjunta en la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria, que permita apoyar el fortalecimiento científico-técnico de las capacidades de las agencias sanitarias reguladoras.

También, conformar mesas de trabajo que permitan la identificación de prioridades para la construcción de la confianza regulatoria en la región.

Y, por último, compartir las reflexiones del Encuentro de Bogotá en la reunión de Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia Regional a desarrollarse en Washington los días 11 y 12 de julio venidero.

Al cierre del Encuentro de Bogotá también asistieron representantes diplomáticos de los países participantes en el diálogo.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas