Autoridades de CIPAM se reunieron en Montevideo
10 marzo de 2016

I 22413-montevideo -631

Vista de Montevideo. (Infocampo.com.ar)

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios del Mercosur (CIPAM) realizó una reunión en su sede administrativa de Montevideo de la cual participaron los presidentes y autoridades de las Cámaras Alimenticias de Argentina (COPAL), Brasil (ABIA), Paraguay (CEPALI) y Uruguay (CIALI). 

La industria de alimentos y bebidas, representada a través de CIPAM, exportó en el último año al mundo cerca de 100 mil millones de dólares, participando con el 8,6% del comercio internacional, generando cerca de 4 millones de puestos de trabajo directos.

Atento a la voluntad política de los países del MERCOSUR de consolidar el proceso de integración, CIPAM acordó en el día de la fecha realizar esfuerzos conjuntos entre sus miembros para relanzar y profundizar su plataforma regional.

Asimismo, se resolvió reimpulsar los acuerdos de complementación económica en el marco de ALADI.

Se analizó la situación de la industria de alimentos y bebidas y la necesidad de unir esfuerzos para potenciar este sector como vector de desarrollo sustentable para la región.

Concluyó en la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre la industria de la región y sus gobiernos, para propiciar conjuntamente hábitos de vida saludable, reafirmando políticas alimentarias con sustento científico, dada su preocupación sobre una serie de iniciativas que pretenden demonizar todos los alimentos procesados.

Acordaron propiciar la eliminación de las barreras al comercio intra- MERCOSUR, comprometiéndose a intercambiar listas de obstáculos técnicos al comercio para ser presentados a las autoridades de los respectivos países.

CIPAM exhorta a una articulación público-privada en la revisión de políticas que hoy dificultan el avance y consolidación del MERCOSUR.

Finalmente y en relación a las negociaciones internacionales que se están llevando a cabo, CIPAM destaca la necesidad de una participación activa – por su relevancia en el comercio internacional – para lograr una integración efectiva que preserve los adecuados equilibrios entre países.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas