Autoridades de 16 países de Latinoamérica aprueban crear plataforma de cooperación tributaria
28 julio de 2023

Altos funcionarios de Hacienda, Economía y Finanzas de 16 países de América Latina y el Caribe que participan en Cartagena, Colombia, en la Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa, aprobaron el instrumento que establece la gobernanza para crear una plataforma regional de cooperación tributaria.

La reunión, que culmina este viernes 28 de julio, es una declaración conjunta “Declaración de Cartagena de Indias”.

Panamá estuvo representada por el titular de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas, Publio De Gracia.

La cumbre, organizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y promovida por los gobiernos de ese país, Brasil y Chile, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, busca generar una instancia permanente de coordinación tributaria entre los países de Latinoamérica y el Caribe, que se transforme en un espacio de discusión sobre temas tributarios que afectan a los países de la región.

En la declaración, los países firmantes afirman su compromiso para generar conocimiento, compartir experiencias, aportar a la construcción de posiciones comunes y soluciones concretas no vinculantes que orienten a la toma de decisiones ministeriales para atender los desafíos en materia de política tributaria de la región.

Con ese instrumento, los países contribuirán con análisis, intercambios y orientaciones técnicas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en función de las experiencias internacionales y las necesidades de la región y de cada país.

En el documento, los países respaldan que la Presidencia pro tempore del nuevo órgano sea ejercida por Colombia durante los próximos 12 meses, y agradecen a la CEPAL por asumir la Secretaría Técnica de la plataforma.

“Es fundamental pensar y diseñar la política fiscal de manera tal que compatibilice los requerimientos de estabilidad de corto plazo con los del crecimiento y el bienestar de largo plazo. La región requiere de una profunda revisión de sus pactos fiscales, sobre la base de marcos de sostenibilidad de las finanzas públicas, pero centrados en una combinación de aumento de los ingresos permanentes, y mejora en la calidad y asignación del gasto. Ambos elementos son esenciales para poder avanzar en la transformación de los modelos de desarrollo hacia modelos que sean más productivos, inclusivos y sostenibles”, señaló en la ocasión el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas