Automatización y consumo: la persona primero
02 marzo de 2018

gFoto:Reuters.

 

 

Automatización y consumo: la persona primero

 

D.F. 2 de marzo. (Forbes México).- De acuerdo con un estudio reciente de Accenture, el 80% de los empleados de la industria, están emocionados sobre el cambio que la tecnología les brindará.

La industria ha vivido grandes transformaciones durante la última década. Históricamente, el crecimiento ha sido impulsado por las economías de escala, hoy en día, habilitada por la digitalización y la automatización, la mayor parte del crecimiento de ella proviene de compañías que están fuera de las 100 CPG más grandes. Los disruptores digitales de la industria constituyen solo el 10% del mercado, pero generan el 20% de su crecimiento.

Este incremento se basa en el uso de canales en línea, curaduría de ofertas, personalización de productos, uso de nuevos modelos de negocios digitales, incremento de experiencias y atención a intereses de nicho, lo cual sólo se puede brindar a través de sólidas capacidades digitales y analíticas. Las empresas tradicionales pueden usar la automatización y el aumento para ponerse al día, pero, la verdadera captura de valor comienza con la determinación de cómo usar la tecnología para maximizar la productividad humana.

 Impulsar el crecimiento futuro en la industria, significa que se debe adoptar la transformación digital para empoderar a las personas y trabajar de diferentes maneras:

  • Pensar en los co-bots, no en los robots. La interfaz hombre / tecnología no es un juego de suma cero. El valor real proviene de identificar cómo la tecnología puede potenciar cada capacidad humana. El 43% de los ejecutivos de la industria de Bienes de Consumo automatizan las tareas principalmente para reducir costos y aumentar la eficiencia.
  • Tu gente da la bienvenida al cambio. El 86% de los trabajadores de la industria están listos para participar en la transformación digital del trabajo. La fuerza laboral sabe que las tecnologías digitales están cambiando el futuro del trabajo, y prefieren estar en una organización que está aceptando las oportunidades de la disrupción digital, en lugar de jugar a alcanzarla.
  • Nuevas habilidades y roles son un hecho. A medida que las empresas de la industria se dirigen hacia tecnologías de automatización y aumentación, no hay un solo rol que no se vea afectado de alguna manera. Las empresas tradicionales permanecerán, pero muchos serán irreconocibles en tan solo cinco años.

Para crear la fuerza de trabajo del futuro, los líderes deberán:

  • Mezclar habilidades. Las habilidades humanas correctas, como el pensamiento complejo y el razonamiento de orden superior, son los diferenciadores estratégicos del mañana.
  • Aplicar el sentido común. La confianza entre humanos y máquinas es clave para trabajar bien juntos. Las organizaciones pueden conducir el desarrollo de estas habilidades en la dinámica humano-máquina.
  • Empoderar los límites. Los humanos aumentados tienen acceso rápido a la información, lo que requiere una estructura organizacional que fortalezca esta dinámica.
  • Obtener resultados rápidamente. Los centros de capacitación pueden ayudar a las organizaciones a comprender cómo la unión entre humanos y máquinas puede tener un impacto ahora.
  • Explorar nuevos terrenos. Al dedicar tiempo y recursos a la experimentación, las empresas se anticipan al cambio.

Los líderes de la industria son los que invertirán en la automatización encabezada por la fuerza laboral del futuro, para impulsar el crecimiento y la eficiencia. Adaptarán y aprovecharán continuamente la tecnología para liberar la productividad humana y transformar el futuro del trabajo.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas