Aumenta 23,5% el volumen de carga transitada de Chile al extranjero en el primer semestre de 2023
16 agosto de 2023

En el primer semestre de 2023 se registró la salida desde Chile a países vecinos de 3.566.429.464 kilogramos de carga, lo que implicó un crecimiento de 23,5% en comparación a igual marco temporal de 2022, según cifras analizadas por PortalPortuario correspondientes a la base de datos dinámica de tráfico terrestre transfronterizo del Servicio Nacional de Aduanas.

En línea con lo anterior, en los primeros seis meses del año pasado se movieron 2.725.889.951 kilogramos de carga, lo que se desplazó mediante 270.912 camiones.

Lo tratado, en el presente año, se concretó mediante el tránsito desde territorio chileno a extranjero de un total de 267.329 vehículos de carga, con destinos finales en ArgentinaBolivia y Perú.

De la cifra anterior, 59.640 vehículos pesados contaban con registro en Chile, lo que intervino directamente en el movimiento de 1.074.389.630 kilogramos de carga. En tanto, 207.689 camiones tenían inscripción en el extranjero, lo que permitió sacar del país la suma de 2.492.039.834 kilogramos de carga.

El paso fronterizo con mayor tránsito de carga fue el de Chungará, en la Región de Arica y Parinacota, con 692.408.751 kilogramos de carga; el que une con Bolivia. Por este punto abandonaron el país un total de 44.870 camiones.

Le siguió en segundo lugar el paso fronterizo de San Sebastián, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con 583.582.868 kilogramos de carga; el que conecta con Argentina. Lo mencionado mediante el tránsito de 18.395 unidades de carga pesada.

En tercer lugar se posicionó el paso de Cristo Redentor (Los Libertadores), en la Región de Valparaíso, con 578.189.387 kilogramos de carga; el que también establece lazos con Argentina. Lo tratado se concretó mediante 87.081 camiones.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas