Atención a migrantes en Bogotá alcanza cifra récord
21 septiembre de 2021

Por medio de diferentes programas, todos estos enfocados en los menores de edad, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud ha atendido desde principios del 2020 y hasta la fecha cerca de 949 migrantes, entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

A esta cifra se le une la de los nacionales que también han sido beneficiados con la labor de la entidad, la cual llega a los 20.923. Todas estas personas han hecho parte de procesos de prevención de explotación sexual con fines comerciales.

En relación con los ciudadanos extranjeros que hacen parte del trabajo que adelanta el Idipron, son provenientes de Venezuela (98%), Bolivia (0,3%), Ecuador (0.3%), Panamá (0,2%) y de otros países (2%).

Por otra parte, la entidad confirmó que también han sido recibidos menores de edad oriundos de diferentes departamentos del país como Tolima y Cundinamarca, cada uno con el 2%; Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá, Bolívar, Santander y Huila, cada uno con el 1%.

“El Idipron recibe a todas y todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin importar si son migrantes extranjeros o nacionales enfatizando en que los derechos y la protección de las niñas y niños prevalecen sobre cualquier condición. Solo en lo que va corrido del año se han acogido 16 adolescentes víctimas de explotación sexual, comercial, la mayoría de ellas migrantes, aclarando que la licencia de funcionamiento fue otorgada por ICBF con una cobertura de 28 cupos. En el momento se avanza en el trámite de la ampliación de esa cobertura”, indicó la entidad

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas