OMS avala uso de la vacuna de AstraZeneca y Oxford contra el Covid-19 para mayores de 65 años
10 febrero de 2021

La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el Covid-19 puede emplearse en mayores de 65 años y en lugares donde circulen las variantes del virus, indicaron este miércoles expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Tomando en cuenta todas las pruebas disponibles, la OMS recomienda el uso de la vacuna en personas de 65 años y más», declaró el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE).

Según estos, la vacuna también puede utilizarse en lugares donde «estén presentes las variantes», pese a que estudios recientes sugirieran que ese inmunizante es menos efectivo contra la cepa detectada inicialmente en Sudáfrica.

La semana pasada, se puso en cuestión la eficacia de esa vacuna, de vector viral, en personas mayores de 65 años y en países donde circulan las variantes del coronavirus.

La vacuna AstraZeneca/Oxford ha sido aprobada en varios países y en la Unión Europea. Pero algunos gobiernos prefirieron recomendar su uso únicamente en personas menores de 65 años, o incluso de 55, a falta de datos suficientes sobre su eficacia en los más ancianos.

Además, el domingo, Sudáfrica informó que un estudio mencionaba la eficacia «limitada» de ese inmunizante contra la variante detectada en ese país, considerada más contagiosa y en gran parte responsable de la segunda oleada de la epidemia en ese país.

En sus recomendaciones, el grupo de expertos indicó que «este estudio fue diseñado para evaluar la eficacia [de la vacuna] contra todas las formas de gravedad de la enfermedad, pero el pequeño tamaño de la muestra no permitió evaluar la eficacia de la vacuna contra las formas graves del Covid-19 de forma específica».

Teniendo esto en cuenta, la OMS recomienda la utilización de la vacuna AZD1222 […], aunque las variantes estén presentes en el país», señaló el grupo.

De momento, la vacuna presenta una eficacia media del 70%, menor a la de Pfizer/BioNTech y a la de Moderna, que generan inmunidad superior al 90 por ciento. Pero la de AstraZeneca/Oxford utiliza una tecnología más tradicional, lo que hace que sea más barata, más fácil de almacenar -puede conservarse en refrigeradores y no a muy baja temperatura- y por lo tanto es más fácil de usar en campañas de vacunación masivas.

«Es una de esas vacunas que pueden conservarse en refrigeradores normales, así que será muy útil», subrayó la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan, a los medios.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas