Asociación de Exportadores peruanos: 93 por ciento de empresas exportadoras son Micro y Pequeñas
23 febrero de 2016

Exportaciones _ecuador _andes

Foto: Archivo

El 93% de los exportadores son Micro y Pequeñas Empresas (mypes), aunque sólo participan con el 13% de las ventas al exterior, mientras que las grandes compañías concentran el 83.4% de las exportaciones peruanas, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Si bien las grandes empresas representan solo el 5.8% del número total de empresas exportadoras, que son cerca de 8,000, estas concentran el 83.4% del monto total que el Perú vende al exterior. 
La situación opuesta se observa en las Micro y Pequeñas empresas, que en número representan el 93% del total de compañías, pero sus ventas son apenas el 13% del total exportado por el país en el 2015 que sumó 33,291 millones de dólares. 
“Esta característica puede variar dependiendo del subsector que se analice, tal como sucede en la pesca, donde el número de grandes empresas representa el 20.7%, mientras que en el Metal-Mecánico alcanzan solo el 2% de grandes empresas”, afirmó el gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González. 
La concentración de las exportaciones también se refleja en el destino de los productos peruanos. 
En el sector no tradicional el 75% de los exportado en el 2015 llegó a 12 países, donde un solo mercado, Estados Unidos, concentró el 27.6% de la demanda. 
En Europa Países Bajos concentró el 6.6% de las exportaciones no tradicionales peruanas, mientras que en la región Chile, Ecuador y Colombia, que acumulan un 17.8% de las ventas.
El gerente de Estudios Económicos de Adex explicó que esta alta concentración, tanto a nivel de empresas como en destinos revela, en primer lugar, que el Perú todavía está todavía lejos de consolidarse como un país exportador.
Asimismo, refleja que somos muy sensibles a cualquier cambio en las condiciones del mercado internacional y a la pérdida de competitividad en comparación con nuestros competidores.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas