Arriban a Guatemala Cancilleres y delegaciones que participarán en IX Cumbre de Jefes de Estado de la AEC
11 mayo de 2023

El objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación, comercio, desarrollo, esfuerzos en medio ambiente y turismo en la región.

Las primeras delegaciones que participarán en la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) arribaron a Guatemala.

Estas fueron recibidas por los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y miembros de la AEC.

Guatemala acoge esta cumbre del 8 al 12 de mayo en la Antigua Guatemala.

El encuentro oficial será el viernes y estará encabezado por el Presidente de la República. Este se desarrollará bajo el lema Innovando la integración a través del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

El objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación, comercio, desarrollo, esfuerzos en medio ambiente y turismo en la región.

Las delegaciones

Entre los participantes de esta importante cumbre está su alteza el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, de Arabia Saudita, quien llegó al país el 9 de mayo.

El martes, Guatemala también le dio la bienvenida a la delegación de Corea. Los representantes fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional la Aurora.

Mientras que el miércoles 10 de mayo arribó Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam.

Además, se recibió al ministro de exteriores de Trinidad y Tobago y de la Caricom, Amery Browne.

Asimismo, la cancillería dio la bienvenida a Doris Alejandrina Gutiérrez, designada presidencial de Honduras.

Este jueves y viernes se espera la llegada de otros participantes entre jefes de Estado, vicepresidentes y cancilleres de los países miembros.

Los participantes

Al margen de las actividades, habrá también espacios para encuentros bilaterales a diferentes niveles, entre los Estados miembros, observadores y organismos internacionales.

En total, según cancillería de Guatemala, se contará en la cumbre con las participaciones siguientes:

  • 5 jefes de Estado: Bahamas, Belice, Dominica, Guyana, y San Vicente y las Granadinas
  • un vicepresidente: Honduras
  • 18 cancilleres: Arabia Saudita, Barbados, Corea, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España (video), Jamaica, Japón (video), Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Serbia, Venezuela y Ucrania
  • 5 vicecancilleres: Argentina, Cuba, Italia, México y Saint Martin

También participarán embajadores de 23 países, encargados de negocios de otros 3, y 15 organizaciones.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas