El Gobierno de Argentina refinanciará la deuda por US$68.843 millones
10 marzo de 2020

Esa cifra representa el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos, canjes y reestructuraciones de los títulos públicos de la Argentina emitidos bajo la ley extranjera de emisiones al 12 de febrero de 2020.

El gobierno nacional válido en US $ 68.842.528.826 el valor de la deuda pública negociador con los acreedores, para su reestructuración, a través del decreto 250/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El mismo indicado que esa cifra representa el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos, canjes y reestructuraciones de los títulos públicos de la Argentina emitidos bajo ley extranjera extranjera al 12 de febrero de 2020.

También determinó que las prórrogas de jurisdicción sean a favor de los tribunales estaduales y federales reglamentados en las ciudades de Nueva York, Londres y Tokio.

En ese sentido, puntualizó que «la renuncia a un oponer la defensa de inmunidad soberana será exclusivamente respecto de reclamos que se producirán en las jurisdicciones que se prorroguen, con relación a los contratos que se suscriban y las operaciones de crédito público que se realicen» , contempladas en el decreto.

Asimismo, remarcó que esto «no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la Argentina con relación a la ejecución de los bienes» que se encuentran en el exterior.

El decreto destacó que a efectos de resolver la situación de inconsistencia macroeconómica, resultando fundamental implementar políticas de deuda como parte de un programa integral diseñado con el objetivo de recuperar un crecimiento sostenible de la economía y restaurar la sostenibilidad de la deuda pública.

Mediante la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, entre otras cuestiones, se facultó al Poder Ejecutivo a llevar adelante las gestiones y los actos necesarios para recuperar y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública.

Así, la Ley 27.544 declaró prioritaria para el interés de la Argentina la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera.

En consecuencia, el decreto indicó que atendiendo a la situación actual de insostenibilidad de la deuda pública, resulta necesario determinar un universo de montos nominales tal que se preserven márgenes de acción en el diseño de las operaciones de administración de pasivos, canjes y reestructuraciones de los títulos públicos de la Argentina que el Ministerio de Economía decida implementar.

 

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas