Argentina y Uruguay buscan potenciar circuito de cruceros hacia Chile
31 agosto de 2016

Crucero -montevideo _20160901

Cruceros en Montevideo. Créditos:http://portalportuario.cl/

 

Autoridades portuarias de Argentina y Uruguay acordaron trabajar en el fortalecimiento del circuito turístico de cruceros de la región potenciando a Chile como destino desde los principales puertos del Río de la Plata.

Según detalló la agencia Efe, así lo explicó el Presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay, Alberto Díaz, quien participó el pasado 23 de agosto en Buenos Aires en una reunión junto a varios funcionarios de la actividad portuaria de Argentina para analizar planes de cooperación bilateral y potenciar la industria de cruceros de turismo.

De esta manera, se prevé que ambos países refuercen en 2017 los recorridos turísticos marítimos existentes hacia Chile desde sus puertos principales, los de Montevideo, Colonia y Punta del Este en Uruguay y los de Buenos Aires y Rosario en Argentina. No obstante, Díaz recalcó que aún no se han iniciado negociaciones con las autoridades portuarias chilenas. 

Junto a esta iniciativa, ambas delegaciones acordaron hacer una presentación conjunta en marzo de 2017 en la feria internacional de cruceros Seatrade Cruise Global, en Florida (Estados Unidos), ya que “hay interés en difundir de ambos lados”, afirmó Díaz.

La temporada de cruceros pasada en Uruguay arribaron 56 buques a Punta del Este y 105 a Montevideo y descendieron en total 319.000 pasajeros y tripulantes, esta duró 6 meses y se prevé que la próxima se extienda, según datos publicados hoy en la web de la Presidencia del país suramericano.

Estas cifras reflejan una caída de 6,4 % en el número de barcos y de 4,1 % en pasajeros y tripulantes descendidos, aunque el gasto se incrementó en 1,8 %, respecto del período anterior, según la información.

El interventor de la Administración General de Puertos de Argentina, Gonzalo Mórtola, comentó que para su país es “fundamental fortalecer la cooperación” con Uruguay “como base para potenciar el vínculo con la región y el mundo”, según figura en un comunicado sobre la reunión publicado en la web del Puerto de Buenos Aires.

“Venimos tomando medidas para incentivar la industria en nuestro país, si a ello, le aportamos la fuerza regional, los resultados serán mayores”, observó Mórtola.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas