Argentina ve a Celac como espacio para ayudar a región a crecer en diversidad
29 enero de 2016

Argentina -Celac -espacio -crecer -diversidad _EDIIMA20160128_0023_4

la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, recibe el saludo del Jefe de Estado y de Gobierno Anfitrión de la IV Cumbre de la CELAC, Rafael Correa. Foto: EFE

Quito, 28/01/2016, EFE.– La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, señaló hoy que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un espacio que puede ayudar a los países a crecer «de la mano» de la «valiosa diversidad» existente en la región.

A su turno en la intervención en el pleno de la IV cumbre de la Celac, que se desarrolla en Quito, Michetti dijo que «hoy más que nunca la integración de América Latina y El Caribe está cargada de potencial».

«Vemos en la Celac un espacio para ayudarnos a crecer de la mano de nuestra valiosa diversidad, que nos enriquece, hace únicos y que nos proyecta al mundo globalizado», dijo.

Añadió que el camino de integración que recorren los 33 países de América Latina y El Caribe «tiene mucho para darle a la gente» en calidad de vida, en bienestar.

Comentó que actualmente se vive en un mundo «de preocupaciones compartidas» que invitan a encontrar «soluciones comunes» y agregó que el nuevo Gobierno de Argentina, liderado por Mauricio Macri, se ha propuesto tres grandes metas para los próximos años y mencionó entre ellas eliminar la pobreza.

«Nuestra integración puede ser el motor para desarrollar nuestras ventajas competitivas, diversificarnos para generar mayor valor agregado, fortalecer cadenas de valor y generar empleo de calidad» para combatir la pobreza, dijo.

La segunda meta del Gobierno es derrotar el narcotráfico, agregó al señalar que el crimen organizado «es una amenaza permanente de norte a sur, en toda la región».

«Argentina está dispuesta a hacerle frente como nunca antes se hizo en la historia de nuestro país», dijo al subrayar que ni quieren ni pueden ejecutar esa tarea solos, «vamos a trabajar en equipo porque sabemos de la preocupación que genera para los ciudadanos de cada país» de la región, comentó.

La tercera meta es fortalecer la calidad democrática, un objetivo sin el cual no se puede avanzar a los otros dos, apuntó.

Michetti expresó su entusiasmo por la integración: «La Celac ha demostrado ser un organismo de enorme valor y la Argentina quiere continuar aportando su iniciativa para avanzar decididamente en la integración regional».

Esa integración -dijo- debe fijarse prioridades en el marco de una agenda estratégica común que sea consistente con los compromisos asumidos por todos en las Naciones Unidas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas