Argentina lanza GPS de Economías Regionales
12 septiembre de 2016

Una herramienta que contiene un mapa productivo federal y fichas provinciales, con información socioeconómica de las diferentes áreas del país y de la estructura productiva de cada región.

 

Mapaproductivofederal _20160914

Ceditos: http://www.mercosurabc.com.ar/

 

 

El Ministerio de Producción de la Nación lanzó el «GPS de las Economías Regionales», una herramienta para buscar información detallada de los principales sectores de la producción nacional. Este sistema desarrollado por la Secretaría de la Transformación Productiva, contiene un mapa productivo federal y fichas provinciales con información socioeconómica de las diferentes áreas del país y de la estructura productiva de cada región.

Desde la secretaría indicaron que se trata de una herramienta para pensar el desarrollo productivo del país y diseñar políticas de manera conjunta con las provincias.

El GPS de las economías regionales contiene información detallada de los principales sectores de la producción nacional (provincia por provincia), y tiene como objetivo ayudar a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística. Se puede acceder por la página oficial del ministerio (http://mapaprod.produccion.gob.ar).

La presentación de esta herramienta de open data, estuvo a cargo de Lucio Castro, secretario de la Transformación Productiva y de Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva. “Es un instrumento que genera un valor agregado, y contribuye a especificar la mirada conjunta entre Nación, provincias y municipios, con el objetivo de optimizar los recursos existentes y detectar nuevas oportunidades productivas”, señaló Lucio Castro.

La plataforma reúne información productiva federal relevante, y ayuda a identificar los sectores para cada provincia (que se clasifican de acuerdo a su dinamismo y especialización, por ejemplo). A partir de este conocimiento, se puede trabajar en la diversificación de la matriz productiva, y ayudar así a cumplir el objetivo de generar más y mejor empleo.

El GPS está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que contiene información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada provincia en busca de oportunidades de transformación productiva.

“La investigación aplicada es uno de los ejes de este Gobierno”, señaló Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva, y además resaltó “el gran trabajo en equipo” que este proyecto significó.

En tanto, el subsecretario de Articulación Federal y Regional, Guillermo Acosta, también celebró el “gran trabajo de coordinación con las provincias ya que es fundamental para poder trabajar mejor con las economías regionales y detectar oportunidades de transformación productiva”.

La herramienta está dirigida principalmente a funcionarios y técnicos, para pensar y diseñar políticas públicas más eficaces.

Este es un video tutorial para aprender a manejar la herramienta: https://vimeo.com/175555711

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas