Argentina, Guatemala y República Dominicana confirmados para el WEF Latam 2016
13 junio de 2016
Bogota
Bogotá, D.C.- Tres Jefes de Estado confirmaron su participación al Foro Económico Mundial, versión América Latina, que se realizará durante los días 16 y 17 en el Hotel Intercontinental de Medellín. Créditos: http://www.mincit.gov.co

Los Jefes de Estado llegarán a la capital antioqueña el próximo miércoles 15 de junio para participar en el Foro Económico en el que la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, presentará los avances hacia una Colombia Moderna

Así lo anunció la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, a pocos días de dar inicio al encuentro económico más importante del mundo, que reunirá cerca de 600 empresarios de alto nivel.

“Nos complace confirmar la participación de los Presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Guatemala, Jimmy Morales; y de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, al Foro Económico Mundial que tendrá lugar en la ciudad de Medellín entre los días 16 y 17 de junio próximo”, informó Lacouture.

Así mismo, cerca de 20 Ministros de carteras de Relaciones Exteriores, Comercio, Turismo, Finanzas, Trabajo y Desarrollo provenientes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Chile, confirmaron su asistencia.

“Junto al presidente Juan Manuel Santos tendremos una nutrida agenda con Ministros de diferentes carteras del Continente que llegarán a Medellín. Será la oportunidad mostrarles a ellos y a los empresarios asistentes los avances hacia una Colombia moderna y los beneficios que trae desde ya la paz que construimos en el país”, resaltó la ministra Lacouture.

También confirmaron su participación los Alcaldes de Buenos Aires (Argentina), Horacio Rodríguez Larreta; y de Quito (Ecuador), Mauricio Rodas.

El Foro Económico Mundial es uno de los encuentros empresariales más importantes del mundo, y su realización en Colombia ratifica al país como un destino internacional para la realización de grandes eventos y negocios.

“Escenarios como el Foro Económico Mundial son propicios para la reflexión sobre la transforrmación económica y social de la región. Se pretende que en el foro empresarios, funcionarios y líderes sociales debatan sobre cómo deben adaptarse rápidamente a los cambios en medio de un complejo contexto internacional”, puntualizó Lacouture.

De acuerdo con el ranking ICCA, Colombia es el tercero en Suramérica que más captó eventos internacionales en 2014 con 150 eventos internacionales, ubicándolo en el puesto 25 del mundo (entre 111 países).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas