Balanza comercial de Argentina alcanza un superávit de US$ 1.600 millones en octubre
24 noviembre de 2021

El intercambio comercial dejó en octubre un superávit de US$ 1.601 millones, equivalente a un 138% más que lo obtenido en igual mes del año pasado, cuando arrojó un saldo positivo de US$ 670 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .

En octubre, las exportaciones alcanzaron a US$ 6.848 millones, con un crecimiento del 46,5% interanual, mientras que las importaciones sumaron US$ 5.247 millones, con un avance del 31% en similar período.

Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron Brasil, China, Estados Unidos, India, Chile, Países Bajos, República de Corea, Vietnam, Perú y Bangladesh, que en conjunto explicaron el 60,4% del total de ventas externas.

En tanto, los diez principales países de origen de las importaciones fueron China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Paraguay, India, Tailandia, Italia, Bélgica y Egipto, que representaron el 70,6% del total de las compras concretadas en el exterior.

Las exportaciones fueron encabezadas por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que con US$ 2.519 millones representaron 36,8% de los envíos totales y con un incremento interanual de 16,5%.

Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial alcanzaron a US$ 1.940 millones, equivalentes al 28,3% de las ventas externas, y con una mejora interanual de 56,8%.

En tanto, los Productos Primarios representaron el 26,8% de las exportaciones. con un aumento interanual de 73,7% al sumar ingresos por US$ 1.833 millones.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas